{rfName}
Ro

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

No Statement Available

Análisis de autorías institucional

Blanco-Romero, EstherAutor o CoautorGarrido-Sanz, DanielAutor o CoautorDurán, DavidAutor o CoautorRedondo-Nieto, MiguelAutor o CoautorRivilla, RafaelAutor o CoautorMartin, MartaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Role of extracellular matrix components in biofilm formation and adaptation of Pseudomonas ogarae F113 to the rhizosphere environment

Publicado en:Frontiers in Microbiology. 15 1341728- - 2024-01-25 15(), DOI: 10.3389/fmicb.2024.1341728

Autores: Blanco-Romero, Esther; Garrido-Sanz, Daniel; Duran, David; Rybtke, Morten; Tolker-Nielsen, Tim; Redondo-Nieto, Miguel; Rivilla, Rafael; Martin, Marta

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Biol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Copenhagen, Costerton Biofilm Ctr, Dept Immunol & Microbiol, Copenhagen, Denmark - Autor o Coautor
Univ Lausanne, Dept Fundamental Microbiol, Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor

Resumen

Regulating the transition of bacteria from motile to sessile lifestyles is crucial for their ability to compete effectively in the rhizosphere environment. Pseudomonas are known to rely on extracellular matrix (ECM) components for microcolony and biofilm formation, allowing them to adapt to a sessile lifestyle. Pseudomonas ogarae F113 possesses eight gene clusters responsible for the production of ECM components. These gene clusters are tightly regulated by AmrZ, a major transcriptional regulator that influences the cellular levels of c-di-GMP. The AmrZ-mediated transcriptional regulation of ECM components is primarily mediated by the signaling molecule c-di-GMP and the flagella master regulator FleQ. To investigate the functional role of these ECM components in P. ogarae F113, we performed phenotypic analyses using mutants in genes encoding these ECM components. These analyses included assessments of colony morphology, dye-staining, static attachment to abiotic surfaces, dynamic biofilm formation on abiotic surfaces, swimming motility, and competitive colonization assays of the rhizosphere. Our results revealed that alginate and PNAG polysaccharides, along with PsmE and the fimbrial low molecular weight protein/tight adherence (Flp/Tad) pilus, are the major ECM components contributing to biofilm formation. Additionally, we found that the majority of these components and MapA are needed for a competitive colonization of the rhizosphere in P. ogarae F113.

Palabras clave
AeruginosaAlginate productionBacteriaBiofilmColonizationDynamic biofilm formationEscherichia-coliExopolysaccharideExtracellular matrix componentsFlow cellFluorescensGenesMotilityO-acetylationPseudomonas ogarae f113PutidaRhizosphereSurface attachment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Microbiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Microbiology.

2025-05-08:

  • WoS: 2
  • Scopus: 5
  • Europe PMC: 2
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.33.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/716451
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark; Switzerland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BLANCO ROMERO, ESTHER) y Último Autor (MARTIN BASANTA, MARTA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARTIN BASANTA, MARTA.