{rfName}
Da

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Raquel Pastor PradaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Danza en Educación Musical: ¿cómo formar a partir de un currículo \deformado\?

Publicado en:Revista Interuniversitar ia de Formación del Profesorado. 37 (98): 31-52 - 2023-12-01 37(98), DOI: 10.47553/rifop.v98i37.3.100741

Autores: Vicente-Nicolas, Gregorio; Pastor-Prada, Raquel; Sanchez-Marroqui, Judith

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Murcia - Autor o Coautor

Resumen

Música y Danza aparece denominada por primera vez en España como área de la Educación Artística en Educación Primaria en la regulación de la LOMLOE. El principal objetivo de este estudio es describir y comparar los contenidos sobre movimiento y danza establecidos en la nueva normativa nacional y autonómica de Educación Primaria. El método de estudio se caracteriza por un análisis documental de enfoque mixto que combina análisis cualitativo y cuantitativo. La muestra estuvo formada por 19 currículos, entre los que se incluyen el Real Decreto 157/2022 y los 18 documentos normativos que establecen el currículo de Educación Primaria en las comunidades y ciudades autónomas. La recogida de la información se realizó mediante un instrumento elaborado ad hoc con cuatro categorías de análisis. Los resultados reflejan que algunas comunidades reproducen completamente el currículo estatal y otras deciden modificarlo de diferentes formas, bien incluyendo nuevos apartados o aspectos no recogidos en el Real Decreto, o bien realizando cambios en los elementos curriculares que lo componen. Además, se presenta una clasificación de imprecisiones o incoherencias detectadas en los contenidos referidos al movimiento y danza, así como una descripción de los aspectos positivos más relevantes que las comunidades y ciudades autónomas han incorporado en sus propias normativas.

Palabras clave
curriculummovementmusic educationprimary educationteacher trainingCurriculumDanceMovementMusic educationPrimary educationTeacher training

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Interuniversitar ia de Formación del Profesorado debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

2025-04-28:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-28:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/712357