{rfName}
La

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Flores Tena, Maria JoseAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

La inclusión del alumnado con TDAH en Educación Física en la formación del profesorado

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. (52): 211-218 - 2024-01-01 (52), DOI: 10.47197/RETOS.V52.99636

Autores: Flores Tena, María José; Deocano Ruiz, Yolanda; Llamas Salguero, Fátima

Afiliaciones

Resumen

La formación inicial del profesorado debe centrarse en el desarrollo competencial para que este disponga tanto de los conocimientos necesarios como de las habilidades y actitudes adecuadas. El profesorado de Educación Física debe responder también, en esta línea, a las necesidades de sus estudiantes y debe promover metodologías inclusivas. El objetivo de esta investigación se ha centrado en conocer la percepción que tiene el futuro profesorado de Educación Física sobre la respuesta que desde esta área de conocimiento se puede dar al alumnado con TDAH. La investigación, de carácter cuantitativo, supone un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. En la muestra del estudio han participado 400 estudiantes de los Grados de Educación Primaria y Secundaria de España e Inglaterra. Los datos recogidos en el instrumento fueron analizados a través del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences. Las principales conclusiones confirman que es necesario enfatizar estos aspectos en la formación del profesorado de Educación Física para desarrollar actividades que promuevan un desarrollo positivo a nivel individual, familiar y educativo del alumno con TDAH y aliviar la sintomatología.

Palabras clave
AdhdInclusionPerceptionPhysical educationTeacher training

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

2025-05-25:

  • Dialnet Métricas: 2
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Flores Tena, Maria Jose) .