{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

No Statement Available

Análisis de autorías institucional

Sanz-Prieto, MarianoAutor (correspondencia)Gonzalez, Gema De PabloAutor o Coautor

Compartir

5 de febrero de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Art Project Virtual Reality for Global Citizenship Education

Publicado en:Technology, Knowledge And Learning. - 2024-01-25 (), DOI: 10.1007/s10758-023-09716-z

Autores: Sanz-Prieto, M., De Pablo González, G. & De Pablo Sánchez, N.

Afiliaciones

Fdn Siglo22, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Dev Psychol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Pedag, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The recent COVID-19 pandemic situation, where people's mobility has been reduced and compromised, has highlighted the need to acquire new technical skills and develop new educational plans that allow students to continue to enjoy different places and learn without having to move. In order to respond to this scenario, many schools are turning to Virtual Reality (VR) as a technology that allows students to experience a variety of experiences and destinations around the world without having to leave the classroom. Moreover, such technology can also be a way to better educate primary and secondary school students about the changing world we live in an innovative, modern and engaging way. The ART Project aims to connect VR methodology with global citizenship and arts education, thus enabling the online teaching of global citizenship, including art and culture, in an engaging and creative way. Specifically, the main objective is to offer a special training model that can guarantee access to art and culture through VR technology. In this article we present two main objectives derived from the project, which are to provide innovative global citizenship education to explore, discover and stimulate students' interest and to enable the possibility for teachers to contribute to the development of teaching materials and the presentation of this material on the platform.

Palabras clave

ArtCultureEducationGlobal citizenshipVirtual reality

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Technology, Knowledge And Learning debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 83/760, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Education & Educational Research.

2025-07-03:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 56.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/711160

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANZ PRIETO, MARIANO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANZ PRIETO, MARIANO.