{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

6

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sorondo, JuanaAutor o Coautor

Compartir

25 de septiembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

La crítica a la escuela tradicional desde la perspectiva de la educación emocional: Una oportunidad para problematizar el discurso crítico en el campo educativo

Publicado en:Perfiles Educativos. 45 (181): 161-178 - 2023-01-01 45(181), DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60516

Autores: Abramowski, Ana; Sorondo, Juana

Afiliaciones

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales SEDE Argentina - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

This article seeks to question the current expansion of emotional education (EE) in schools, supplementing this with a critical reading emphasizing its links to neoliberal rationality. We draw from the results of an exploratory qualitative investigation on the entry of EE in secondary schools of the Buenos Aires Metropolitan Area in Argentina. These showcase how this proposal would gain legitimacy by appealing to a criticism of the traditional school. Therefore, we can question the historical formation of the critical-educational discourse that produced the “traditional school” so as to understand how EE reappropriates it. This analysis also exposes how EE, far from being an innovative approach, reinforces the conservative patterns rooted within the field of education. Likewise, we discuss our reading of neoliberal absorption of the discourse on educational criticism, to conclude by proposing a need for a “criticism of criticism”.

Palabras clave

CriticismEducational trendsEmotional educationNeoliberal policiesTraditional school

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Perfiles Educativos, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Education, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-08-02:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.9.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (SORONDO, JUANA).