{rfName}
AP

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pascual JAutor (correspondencia)

Compartir

8 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

APAMEIA ON THE EUPHRATES, MACEDONOUPOLIS AND SELEUCID FORMS OF POLITICAL AND TERRITORIAL CONTROL

Publicado en:Dialogues d'Histoire Ancienne. 48 (2): 191-216 - 2022-01-01 48(2), DOI: 10.3917/dha.482.0191

Autores: Pascual González, José

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

A través del análisis de dos poleis, Apamea en el Éufrates y Macedonópolis, situadas en la parte occidental de la Migdonia mesopotámica, pretendemos poner de manifiesto las estrategias de control territorial utilizadas tanto por Alejandro Magno como por los seléucidas. Aunque se mantuvo el sistema administrativo de las satrapías aqueménidas, se fundaron nuevas polis con nombres macedónicos o dinásticos, ex nihilo o en emplazamientos preexistentes, que trasladaron la organización jerárquica territorial típica de la polis, la chôra politike, al norte de Mesopotamia. Asimismo, se mantuvieron las zonas del territorio real interpuestas entre las poleis (chôra basilike). Finalmente, en los espacios semidesérticos, poblados por pueblos seminómadas, donde no era posible un control directo, se adoptó una estrategia de negociación continuada. En resumen, Apamea, en el Éufrates, y Macedonópolis son un claro ejemplo de una flexibilidad que jugó un papel clave en el control político, militar, fiscal y económico que el reino seléucida logró ejercer. También ayuda a explicar la consolidación y continuidad de la propia dinastía seléucida

Palabras clave

Ciencias humanasClassical studiesClassicsFilologia, lingüística i sociolingüísticaHistoriaHistory

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Dialogues d'Histoire Ancienne, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Classics, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-14:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PASCUAL GONZALEZ, JOSE) y Último Autor (PASCUAL GONZALEZ, JOSE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PASCUAL GONZALEZ, JOSE.