{rfName}
Du

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was conducted as part of a national project funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities (MICIU), the Spanish National Research Agency (AEI) and the European Regional Development Fund (ERDF), grant number RTI2018-097074-B-C21 and C-22.

Análisis de autorías institucional

De La Villa, RvAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Durability of Construction and Demolition Waste-Bearing Ternary Eco-Cements

Publicado en:Materials. 15 (8): 2921- - 2022-04-01 15(8), DOI: 10.3390/ma15082921

Autores: Moreno-Juez, Jaime; Caneda-Martinez, Laura; Vigil de la Villa, Raquel; Vegas, Inigo; Frias, Moises;

Afiliaciones

Astondo Bidea, Basque Res & Technol Alliance BRTA, Tecnalia, Edificio 700,Parque Tecnol Bizkaia, Derio 48160, Spain - Autor o Coautor
Eduardo Torroja Inst Construct Sci IETcc CSIC, Madrid 28033, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Geol & Geoquim, Geomateri Unidad Asociada CSIC UAM, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In recent years, the development of ternary cements has become a priority research line for obtaining cements with a lower carbon footprint, with the goal to contribute to achieve climate neutrality by 2050. This study compared ordinary Portland cement (OPC) durability to the performance of ternary cements bearing OPC plus 7% of a 2:1 binary blend of either calcareous (Hc) or siliceous (Hs) concrete waste fines and shatterproof glass. Durability was measured further to the existing legislation for testing concrete water absorption, effective porosity, pressurized water absorption and resistance to chlorides and CO2. The experimental findings showed that the 7% blended mortars performed better than the reference cement in terms of total and effective porosity, but they absorbed more pressurized water. They also exhibited lower CO2 resistance, particularly in the calcareous blend, likely due to its higher porosity. Including the binary blend of CDW enhanced chloride resistance with diffusion coefficients of 2.9 x 10(-11) m(2) s(-1) (calcareous fines-glass, 7%Hc-G) and 1.5 x 10(-11) m(2) s(-1) (siliceous fines-glass, 7%Hs-G) compared to the reference cement's 4.3 x 10(-11) m(2) s(-1). The siliceous fines-glass blend out-performed the calcareous blend in all the durability tests. As the mortars with and without CDW (construction and demolition waste) performed to similar standards overall, the former were deemed viable for the manufacture of future eco-efficient cements.

Palabras clave
binary pozzolanic blendconcrete finesconstruction and demolition wastedurabilityexternal agentsglassAshBehaviorBinary pozzolanic blendCarbonationConcreteConcrete finesConstruction and demolition wasteDurabilityExternal agentsGlassMortarPortland-cementProductsReactivityResistanceTernary cement mortars

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Materials debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 20/79, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Metallurgy & Metallurgical Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Materials Science (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.33, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.