{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Zamora Merchan, Maria MarAutor o CoautorBaena Preysler, JavierAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

La enseñanza con dos profesores en el aula como medio para el desarrollo de la capacidad investigadora del alumno/a de postgrado: aprendizaje de las aplicaciones SIG en arqueología

Publicado en:Innovación Educativa. (26): 245-263 - 2016-01-01 (26), DOI: 10.15304/ie.26.3458

Autores: Zamora Merchán, Mar; Baena Preysler, Javier

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

La "enseñanza colegiada" (Finkel y Arney, 1995, p.199 y ss; Finkel, 2008, p.227-236) es un tipo particular de docencia en equipo que consiste en la presencia simultánea de al menos dos profesores en el aula, de los que se espera establezcan entre ellos debates ante los alumnos sobre diversas cuestiones relevantes para la asignatura. En este trabajo presentamos una experiencia de innovación docente con enseñanza colegiada realizada con estudiantes de Postgrado, dentro de la asignatura “Sistemas de Información Geográfica y análisis del territorio” perteneciente al Máster Universitario en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid. Durante el curso 2014/2015 hemos ampliado y sistematizado las actividades de este tipo de docencia que hasta ahora veníamos realizando al hilo de las habituales explicaciones en el aula (discusiones de los docentes sobre diferentes modos de actuar, puntos de vista diferentes sobre cómo resolver casos concretos, énfasis en según qué tipos de aplicaciones, etc.), con el fin de poder evaluar el resultado que este tipo de actividades tienen en el aprendizaje, y contribuir así al desarrollo de una metodología docente que, en nuestra opinión, contribuye especialmente a la formación de la capacidad investigadora del alumno/a y a la contrastación de posturas como parte esencial de la formación en el espíritu crítico.

Palabras clave

Quality education

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 60% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Zamora Merchan, Mar) y Último Autor (BAENA PREYSLER, JAVIER).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Zamora Merchan, Mar y BAENA PREYSLER, JAVIER.