{rfName}

Licencia y uso

Licencia

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gonzalez Del Yerro Valdes, AsuncionAutor o Coautor

Compartir

5 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Formación en red para aplicar el currículo multinivel en tiempos de Covid

Publicado en:Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (RIED). 3 (1): 67-86 - 2025-01-13 3(1), DOI: https://doi.org/10.1007/s42087-024-00419-0

Autores: Asunción González-del-Yerro y Red de Pilotaje del Currículo Multinivel

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El currículo multinivel posibilita enseñar en aulas heterogéneas. El objetivo de esta investiga-ción fue analizar el proceso de formación en red y de implementación de esta práctica educativa. 20 centros educativos participaron en este estudio que utilizó un diseño retrospectivo simple en el que las variables dependientes fueron el número Unidades Didácticas Multinivel (UDM) planificadas y aplica-das, su calidad y la satisfacción del profesorado y las independientes, el tipo de centro, la formación yla experiencia del profesorado, la etapa educativa de la clase en la que se impartió y su nivel de heteroge-neidad. A pesar de que el proyecto se desarrolló durante la pandemia por Covid-19, el 65% de los centros planificaron una UDM, de las que el 61.1% alcanzó una calidad excelente y el 50% pudo implementarse, sin que la gran diferencia existente entre el nivel de competencia del alumnado lo impidiera. El éxito se debió probablemente a la preparación en educación especial del profesorado, a la experienciade haber participado en otros proyectos similares y a las reuniones mantenidas entre los participantes. Emprender un proceso de formación en red sobre el currículo multinivel en colaboración con entidades distintas teniendo en cuenta esas variables parece ser una buena forma de comenzar a enseñar en aulas heterogéneas

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GONZALEZ DEL YERRO VALDES, ASUNCION).