logo
  • Portal Científico de la Universidad Autónoma de Madrid

    Logotipo cabecera Universidad Autónoma de Madrid
  • Inicio
  • es
    Español Inglés
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
BARBARA Foto de BARBARA

BARBARA

SCANDROGLIO
Perfil en DialnetPerfil en ORCIDPerfil en ResearcherIDPerfil en Scopus Author IDPerfil en ResearchGatePerfil en Biblos-e Archivo ID
Enviar correo a barbara.scandroglio@uam.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Grupo
  • Resultados y actividad

Situación actual

Programa de doctorado
Programa de Doctorado en Psicología
Miembro
2021-10-01
Departamento Universitario
Psicología Social y Metodología
Profesor/A Titular Universidad
2023-09-01
Centro
Facultad de Psicología
Profesor/A Titular Universidad
2023-09-01
Área de Conocimiento
Psicología Social

Descripción Breve de Actividad Realizada

He dirigido mi formación y mi actividad profesional prioritariamente al ámbito académico, donde he adquirido conocimientos, habilidades y experiencias necesarios para el desempeño de la actividad docente e investigadora. Licenciada en Psicología clínica y comunitaria por la Universidad Degli Studi de Padua, realicé el doctorado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, donde había desarrollado el trabajo de campo de la tesis de licenciatura gracias a una beca Erasmus y a cuyo Departamento de Psicología Social me incorporé como profesora una vez doctorada. También por la Universidad Autónoma he obtenido la Licenciatura en Filosofía mientras realizaba el doctorado. Mi formación doctoral ha sido propiciada por una beca FPI de la Comunidad de Madrid y una posdoctoral José Castillejo, así como por la incorporación a un equipo orientado a la investigación e intervención social y comunitaria. De esta forma, he podido adquirir una consistente experiencia metodológica, teórica y empírica. Gracias a la aplicación tanto de enfoques cualitativos como cuantitativos a muestras probabilísticas y criteriales en diseños transversales y longitudinales, la formación y experiencia en aspectos metodológicos puede considerarse amplia, diversificada y sólida. Por otro lado, he podido aplicar, apoyar y revisar propuestas teóricas de larga tradición en Psicología Social, tales como los modelos de relación entre actitud y conducta y los modelos de identidad social. Prueba de ello son las publicaciones en revistas de impacto nacionales e internacionales. El desarrollo de diversos estudios integrados en una línea de investigación sobre conductas de riesgo en la población juvenil y, específicamente, la violencia entre grupos juveniles, ha posibilitado un complejo, integrado y exhaustivo conocimiento -apoyado y contrastado en experiencias de intervención- sobre las características del fenómeno, los factores que intervienen en su génesis, los aspectos culturales relacionados con jóvenes y grupos juveniles. Esta línea de investigación se ha materializado en proyectos subvencionados por entidades públicas regionales, nacionales y europeas y los resultados obtenidos se han presentado en publicaciones nacionales e internacionales, así como en numerosas conferencias por invitación y cursos en contextos académicos y profesionales de diferentes países. También ha dado origen a dos tesis doctorales por mi dirigidas que han obtenido la máxima calificación. Desde la formación doctoral he adquirido experiencia docente que, por interés, se ha especializado en cuestiones epistemológicas y metodológicas dirigidas a la investigación y la intervención social y comunitaria. Fe de ello es, por un lado, la impartición de las asignaturas de grado y los cursos de posgrado, así como de los numerosos cursos específicos que han motivado las estancias en el extranjero y cuyos materiales se han sistematizado en la contribución al manual de intervención psicosocial; por el otro, la coordinación del máster universitario en Intervención Psicosocial y Comunitaria de la Universidad Autónoma. La docencia, investigación e intervención han tenido proyección internacional gracias a la colaboración con equipos extranjeros, fundamentalmente latinoamericanos, además de haber dado origen a una intensa actividad de difusión, formación y supervisión en colaboración con entidades del tercer sector.

Temáticas más frecuentes

Timeline

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
13
353
9
3
1
-
-
-
Scopus
May 2025
14
331
8
4
1
-
-
-
Europe PMC
May 2025
1
32
1
-
-
-
-
-
Dialnet
May 2025
23
90
6
-
-
-
-
-
Dialnet-Metrics
May 2025
22
110
6
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Colaboración

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a
Tesis Doctoral
4

Asignatura / Curso

Colaboración institucional últimos 5 años

Resultados y actividad

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

  • Logotipo Fundación Universidad Empresa
  • Logotipo HRS4R
  • Logotipo Red Emprendia
  • Logotipo Universia
  • Logotipo Santander Universidades
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Declaración de accesibilidad
Pie de página iMarina logo