{rfName}
L

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Pizzo, AntonioAutor o Coautor

Compartir

12 de febrero de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

L’area monumentale di Tusculum: nuove ricerche e proposte interpretative (età arcaica - età imperiale)

Publicado en:Archivo español de arqueología. 96 (96): 1-46 - 2023-01-01 96(96), DOI: 10.3989/aespa.096.023.11

Autores: Bianco, Rosy; Pizzo, Antonio

Afiliaciones

Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma - Autor o Coautor
Sapienza University of Rome - Autor o Coautor

Resumen

This contribution presents a summary of the new research carried out in Tusculum between 2018 and 2023. The excavations were conducted in the monumental area of the city and in the southern part of the forum. This work introduces a systematisation of the archaeological documentation produced in almost 30 years of EEHAR research as well as new interpretative proposals on buildings partially excavated during the first cam-paigns and now fully uncovered (basilicas). For the first time in the history of studies on the Tuscolan forum, a series of plans with the periodisation of the area have been produced. These documents provide a coherent account of the diachronic evolution of the area under examination. By integrating the new excavation data, we present an archaeological plan of the forum with the different phases besides a graphic synthesis that provides clarity on the various historical phases in the monumental area. The data from the new excavations open up further reflections on the typology of the buildings of Tusculum. Firstly, on the chronologies of the two basilicas in the forum in two different periods of urban history and, secondly, on the interpretation of a building that was partially known and completed in the aforementioned campaigns (Curia / Temple). In a second part of the article, the building interven-tions are related to the history of the city known from historical and epigraphic sources.

Palabras clave

ArchaeologyArcheologyArcheology (arts and humanities)Arqueología y prehistoriaArqueología, antropología y etnologíaCiencias humanasCiencias socialesHistoriaHistoryRevistas de historia y filosofía

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Archivo español de arqueología debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría History.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.51, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 11 - Sustainable cities and communities, con una probabilidad del 67% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PIZZO ., ANTONIO).