{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Valenciano-Mane, AlbaAutor (correspondencia)

Compartir

8 de enero de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Redistributive matronage: a moral economy of female traders and the ruling elite in Equatorial Guinea

Publicado en:Journal of Contemporary African Studies. 42 (2): 245-262 - 2024-01-01 42(2), DOI: 10.1080/02589001.2023.2282936

Autores: Valenciano-Mane, Alba

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Social Anthropol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Campus Cantoblanco,C Francisco Tomas & Valiente 1, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Leipzig, Inst African Studies, Leipzig, Germany - Autor o Coautor

Resumen

This paper explores the historicity of the marketplace in Malabo, Equatorial Guinea, focusing on testimonies from senior petty traders. It investigates the role of the marketplace as a site for redistributive matronage by analysing the historical accounts of market women. The article reveals key institutions, including the female section of the ruling party, market-sellers' associations, and the business-partner (socia) system, which collectively contribute to a resilient moral economy. This moral economy has persisted through various political-economic regimes since the country's independence in 1968. The paper connects the concept of the moral economy with debates on redistributive labour and patronage, providing insights into market women's daily activities as both generators and by-products of the country's political economy. Instead of presenting an alternative to political-economic analysis of Equatorial Guinea, this ethnographic investigation offers fundamental insights into the regime's actual functioning and its hegemonic reproduction.

Palabras clave

Equatorial guineaExtractionMarket tradingMatronageMoral economyPatronagePolitical economyRedistribution

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Contemporary African Studies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 62/176, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Area Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Political Science and International Relations.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.19, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VALENCIANO MAÑE, ALBA) y Último Autor (VALENCIANO MAÑE, ALBA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VALENCIANO MAÑE, ALBA.