{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Di Luca CAutor o CoautorOrtiz DAutor o CoautorMunoz MAutor o CoautorCarbajo JAutor o CoautorDe Pedro ZmAutor o CoautorCasas JaAutor o Coautor

Compartir

5 de septiembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Mineralization of polystyrene nanoplastics in water by photo-Fenton oxidation

Publicado en:Journal of Environmental Chemical Engineering. 11 (5): e110755- - 2023-10-01 11(5), DOI: 10.1016/j.jece.2023.110755

Autores: di Luca, Carla; Garcia, Jorge; Ortiz, David; Munoz, Macarena; Carbajo, Jaime; de Pedro, Zahara M; Casas, Jose A

Afiliaciones

Inst Invest Ciencia & Tecnol Mat INTEMA CONICET, Div Catalizadores & Superf, Av Colon 10850, RA-7600 Mar Del Plata, Argentina - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Ingn Quim, Ctra Colmenar Km 15, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Ingn Quim, Avda Complutense S-N, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnologia de Materiales - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Wastewater treatment plants (WWTPs) have been identified as hotspots for the spread of micro(nano)plastics (MPs/NPs) in water. Advanced oxidation processes (AOPs) have emerged as promising alternatives for tackling MPs/NPs pollution, however, the number of studies on this topic remains quite limited and needs further research. In this study, the feasibility of the photo-Fenton process (UV/ H2O2/ Fe3+) carried out at ambient conditions and using a broad-spectrum UV-Vis lamp was investigated for the degradation of polystyrene (PS) NPs in water. The impact of the main variables of the process, namely initial PS concentration, Fe3+ concentration, initial pH, H2O2 dose and particle size, was evaluated. Under optimized operating conditions ([PS NPs]0 = 20 mg L−1; [Fe3+]0 = 1 mg L−1; [H2O2]0 = 130 mg L−1; pH0 = 3 and T = 25 ºC), complete mineralization of PS NPs (140 nm) was achieved in 40 min. The outstanding performance of the process was mainly due to the wavelength and light intensity of the UV-lamp employed. To the best of our knowledge, this is the first study in the field of photoassisted AOPs reporting the complete and fast mineralization of PS NPs in water, under ambient conditions. According to our results, photo-Fenton process can be applied to higher loads and larger particle sizes by adjusting the supplied oxidant dose and extending the reaction time. Hence, the photo-Fenton process displays great potential for producing high-quality reclaimed water and/or to be combined with a conventional separation process to treat concentrate streams and mineralize NPs at WWTPs.

Palabras clave

advanced oxidation processesdegradationnanoplasticspolystyrenewater treatmentzinc-oxideAdvanced oxidation processesHydroxyl radical generationNanoplasticsPhoto-fentonPolystyreneWater treatment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Environmental Chemical Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 18/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Chemical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.74, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 61.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 99 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 108.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 14 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/712128

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (DI LUCA, CARLA) y Último Autor (CASAS DE PEDRO, JOSÉ ANTONIO).