{rfName}
(I

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Grant support

This research has been funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation (TRANS-CLIL project-FFI2014-55590-R; and LongAd-CLIL project-RTI2018-094961-B-I00).

Análisis de autorías institucional

Evnitskaya, NataliaAutor (correspondencia)Llinares, AnaAutor o Coautor

Compartir

31 de julio de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

(In)equity in CLIL programs? Classroom interaction and the development of higher order thinking skills across bilingual strands

Publicado en:AILA Review. 35 (2): 227-249 - 2022-12-31 35(2), DOI: 10.1075/aila.22026.evn

Autores: Evnitskaya, Natalia; Llinares, Ana;

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Catalunya, Dept Appl Linguist, Josep Trueta S-N, Barcelona 08195, Sant Cugat Del, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study explores issues of potential ( in)equity in Content and Language Integrated Learning (CLIL) programs in bilingual secondary schools in the Madrid region (Spain). Based on their general L2 proficiency, students in grades 7 to 10 are streamed into either High Exposure ( HE) or Low Exposure ( LE) strands, with different degrees of exposure to CLIL. Although this system ensures that all students in a bilingual secondary school receive CLIL to a certain degree, recent voices have signaled the potential risk of fostering inequality among students by streaming within the program (Fernandez-Aguero & Hidalgo-McCabe, 2020; HidalgoMcCabe, 2020). In this study, we explore classroom interactional practices by one science teacher teaching the same content in both groups ( grade 7 HE and LE strands), and the effect of such interactional practices on enhancing (or not) students' higher order thinking skills and the expression of academic content in the L2 or L1. For the analysis, we developed a multilayered analytical model which incorporates the construct of cognitive discourse functions (CDFs) (Dalton-Puffer, 2013) and the semantic dimension of Legitimation Code Theory (LCT) (Maton, 2013, 2020). We find significant differences across the two groups in the use of CDFs and 'semantic codes' for knowledge construction and meaning making. More specifically, the results show a more frequent use of the CDF evaluate and a higher rate of semantic density (abstractions) in classroom discourse in the HE strand.

Palabras clave

ClilCognitive discourse functionsEducationEquityHotsIntegrationLotsLots/hotsSemantic codes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista AILA Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Linguistics and Language.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.29, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (EVNITSKAYA ., NATALIA) y Último Autor (LLINARES GARCIA, ANA MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido EVNITSKAYA ., NATALIA.