{rfName}
Le

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

4

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gavela-Perez TAutor o CoautorSoriano-Guillén LAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Leptin Concentrations Determine the Association between High-Sensitivity C-Reactive Protein Levels and Body Mass Index in Prepubertal Children

Publicado en:Nutrients. 15 (10): - 2023-05-01 15(10), DOI: 10.3390/nu15102388

Autores: Vales-Villamarín C; de Dios O; Pérez-Nadador I; Gavela-Pérez T; Soriano-Guillén L; Garcés C

Afiliaciones

Resumen

Obesity is associated with the presence of low-grade inflammation even during childhood. The dysregulation in the secretion of adipokines, such as leptin, which occurs in obesity states, could be associated with an increase in inflammatory factors already at an early age. In this cross-sectional study, we aimed to investigate the role of leptin levels in the association between body mass index (BMI) and high-sensitivity C-reactive protein (hs-CRP) in healthy schoolchildren. Leptin and hs-CRP levels were analyzed in two pediatric cohorts comprising 684 prepubertal children and 763 adolescents. hs-CRP concentrations correlated significantly with BMI and leptin levels in prepubertal males and females as well as in adolescents. However, after adjusting for leptin concentration, no significant correlation was observed between hs-CRP and BMI in prepubertal children, while the correlations remained significant in adolescents. The same differences were observed when analyzed BMI according to hs-CRP tertile after adjusting for leptin; mean BMI was not significantly different between hs-CRP tertile in prepubertal children but was significantly different in adolescents. In conclusion, the fact that leptin concentrations determine the association of BMI with hs-CRP levels in prepubertal children, but not in adolescents, suggests a role for leptin in low-grade inflammation at early ages, while other factors seem to contribute to hs-CRP levels later in life.

Palabras clave

adiponectinadipose-tissuebody mass indexchildrencrphs-crpinflammationinterleukin-6leptinobese childrenphaseresistanceriskBody mass indexChildrenHs-crpLeptinSex-differences

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 18/114, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.8, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-28, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-28:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.