{rfName}
Le

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This research was partially funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and University, grant number PID2019-111198GB-I00.

Análisis de autorías institucional

Gonzalez, Jose Manuel IgoaAutor (correspondencia)

Compartir

17 de abril de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Lexico-Semantic Influence on Syntactic Processing: An Eye-Tracking Study with Spanish Relative Clauses

Publicado en:Brain Sciences. 13 (3): 409- - 2023-03-01 13(3), DOI: 10.3390/brainsci13030409

Autores: Alvarez-Garcia, Esther; Gonzalez, Jose Manuel Igoa;

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Dept Basic Psychol, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Leon, Dept Hispan & Class Philol, Leon 24007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper investigates the interaction between lexicosemantic and syntactic information in sentence processing by examining the online comprehension of Spanish relative clauses (RCs) of both restrictive and non-restrictive types. A corpus study shows that, in Spanish, a RC may be introduced by different function words (called relativizers), which differ in lexical frequency, as well as semantic features. Based on these facts, an eye-tracking experiment was conducted with the aim of analyzing whether lexicosemantic information could influence sentence processing at the early stages. The results report an early influence of lexicosemantic information not only when activating a relativizer but also when integrating it within the syntactic structure. Additionally, the semantic role played by each RC type seems to constrain sentence processing at different regions. Our results favor an interactive view of language processing, according to which language comprehension is guided from the early stages by different kinds of linguistic information rather than syntactic information alone.

Palabras clave

eye-trackinginteractive accountsspanish relative clauseAmbiguity resolutionAnimacyConstraintsEye-trackingFixationsInformationInteractive accountsLanguage comprehensionLate closureMovementsSpanish relative clauseWord-frequencyWorking-memory

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Brain Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Neuroscience (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Neurosciences.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 3.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/712198

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (IGOA GONZALEZ, JOSE MANUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido IGOA GONZALEZ, JOSE MANUEL.