{rfName}
«

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ferrera Lagoa, AldarAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

«Muchos días son passados...». Magia y concepción del tiempo en La Celestina

Publicado en:Celestinesca. 44 (44): 107-144 - 2021-01-07 44(44), DOI: 10.7203/Celestinesca.44.19430

Autores: Ferrera Lagoa, Aldar

Afiliaciones

Resumen

En este artículo se analizan las referencias textuales de La Celestina que evidencian tanto la existencia del elemento mágico en la obra como su importancia estructural. Para ello, se ofrecen nuevos datos en favor de la hipótesis del enamoramiento de Melibea como consecuencia del conjuro celestinesco y se realiza un análisis comparativo entre los dos amantes y la retórica del amor cortés para descartar la hipótesis del tiempo implícito y aportar una nueva interpretación del amor entre Calisto y Melibea.

Palabras clave
Ciencias humanasFilología hispánicaFilologia, lingüística i sociolingüísticaFilologíasLanguage and linguisticsLinguistics and languageLiteratureLiterature and literary theoryLiterature, romanceMedieval & renaissance studies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Celestinesca, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Literature and Literary Theory, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.99, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/717656
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FERRERA LAGOA, ALDAR) y Último Autor (FERRERA LAGOA, ALDAR).