{rfName}
Ca

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Ballesteros Pelegrin, Gustavo AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Catálogo de las aves de la Región de Murcia (España)

Publicado en:Anales de biología. (39): 7-33 - 2017-01-01 (39), DOI: 10.6018/analesbio.39.02

Autores: Calvo Sendín, José Francisco; Hernández Navarro, Antonio Jesús; Robledano Aymerich, Francisco; Esteve Selma, Miguel Ángel; Ballesteros Pelegrín, Gustavo A; Fuentes, Antonio; García Castellanos, Francisco Alberto; González Revelles, Carlos; Guardiola, Ángel; Hernández, Vicente; Howard, Richard; Martínez, José Enrique; Zamora López, Antonio; Zamora Marín, José Manuel

Afiliaciones

Universidad de Murcia - Autor o Coautor

Resumen

La avifauna constituye uno de los componentes fundamentales y de mayor interés de conservación de la biodiversidad de la Región de Murcia (España). El catálogo que se presenta consta de un total de 339 especies agrupadas en 69 familias y 24 órdenes, de las cuales 78 se consideran principalmente invernantes, 51 migradoras, 41 estivales, 85 residentes, 82 ocasionales y 2 son exóticas naturalizadas. Para cada especie se describe sucintamente su estatus, abundancia y distribución en el territorio regional. Se aporta además un listado de 31 especies exóticas no naturalizadas. En comparación con el anterior catálogo de las aves murcianas, elaborado hace 30 años, el presente catálogo incorpora 71 nuevas especies, sin considerar las exóticas. Se discuten las posibles causas de este incremento, en el contexto de un escenario de cambio global, así como los cambios más significativos en la ornitofauna murciana. También se comentan los numerosos cambios producidos en relación con aspectos taxonómicos y la ordenación sistemática de especies.

Palabras clave
Life on land

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-05-13:

  • Open Alex: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 15 - Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, con una probabilidad del 69% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.