{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Plaza, CAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Proton binding by humic and fulvic acids from pig slurry and amended soils

Publicado en:JOURNAL OF ENVIRONMENTAL QUALITY. 34 (3): 1131-1137 - 2005-05-01 34(3), DOI: 10.2134/jeq2004.0378

Autores: Plaza, C; Garcia-Gil, JC; Polo, A; Senesi, N; Brunetti, G;

Afiliaciones

Resumen

The knowledge of acid-base characteristics of humic acid (HA) and fulvic acid (FA) fractions of organic amendments and amended soils is of considerable importance for assessing their agronomic efficacy and environmental impact. In this work, the acid-base properties of HAs and FAs isolated from pig slurry, soils amended with either 90 or 150 m(3) ha(-1) yr(-1) of pig slurry for 3 yr, and the corresponding non-amended control soil were investigated by using a current potentiometric titration method. The nonideal competitive adsorption (NICA) model that describes proton binding by two classes of binding sites (carboxylic- and phenolic-type groups) was successfully fit to titration data. With respect to the control soil HA and FA, pig-slurry HA and FA were generally characterized by smaller carboxylic-type group contents, slightly smaller phenolic-type group contents, larger affinities for proton binding by the carboxylic-type groups, and much smaller, in the case of the HA fraction, or similar, in the case of the FA fraction, affinities for proton binding by the phenolic-type groups. Amendment with pig slurry determined a number of modifications in soil HAs and FAs, including decrease of acidic functional group contents, and slight increase of the proton affinity of the carboxylic-type groups. Further, a slight decrease of the affinities for proton binding by the phenolic-type groups of HAs was observed. These effects can have a large impact on the biological availability, mobilization, and transport of macro- and micronutrients, toxic metal ions, and xenobiotic organic cations in pig slurry-amended soils.

Palabras clave
AdsorptionCarbonEnvironmental implicationsMetal-ion bindingNatural organic-matterNica-donnan modelNitrogenSubstances

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF ENVIRONMENTAL QUALITY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición 24/139, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.4, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 26
  • OpenCitations: 25
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PLAZA DE CARLOS, CESAR) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PLAZA DE CARLOS, CESAR.