{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ema, IAutor o CoautorSan Fabian, JAutor (correspondencia)De La Vega, JmgAutor o Coautor

Compartir

18 de julio de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Searching conformational analysis of Asp residues through theoretical (3)J vicinal coupling constants and Karplus equations

Publicado en:INTERNATIONAL JOURNAL OF QUANTUM CHEMISTRY. 122 (21): e26979- - 2022-11-05 122(21), DOI: 10.1002/qua.26979

Autores: Botella, Maria; Ema, Ignacio; San Fabian, Jesus; Garcia de la Vega, Jose Manuel;

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Quim Fis Aplicada, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The dependence of the vicinal spin-spin coupling constants on the torsion side chain angle chi(1) through the Karplus equations is considered for the study of the structure of Asp amino acid residues. Experimental and theoretical, obtained with density functional theory methods, vicinal coupling constants combined with extended Karplus equations, which include six coefficients, are applied to a dipeptide model of the amino acid Asp. To find out the empirical chi(1) angles of the side chain, a statistical analysis procedure is developed to compute the rmsd values and find the chi(1) as the minimum of those values. The chi(1) values obtained in this work for nine Asp residues of the flavodoxin protein Desulfovibrio vulgaris are successfully compared with those derived by nuclear magnetic resonance and X-rays.

Palabras clave

Asp dipeptide modelDensity functional theoryFlavodoxinKarplus equationsProtonSide-chain conformationSpin-spin coupling constantsSpin–spin coupling constants

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL JOURNAL OF QUANTUM CHEMISTRY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 39/107, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Mathematics, Interdisciplinary Applications. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Condensed Matter Physics.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/703605

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Botella, M) y Último Autor (GARCIA DE LA VEGA, JOSE MANUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SAN FABIAN MAROTO, JESUS.