{rfName}
Ap

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Laura Cañadas MartínAutor o Coautor

Compartir

9 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Aprendizaje-Servicio universitario en contextos de actividad física, educación física y deporte: una revisión sistemática

Publicado en:Educacao e Pesquisa. 47 (1): 70-0 - 2021-01-01 47(1), DOI: 10.1590/S1678-4634202147237446

Autores: Cañadas Martín, Laura

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El Aprendizaje-Servicio ha mostrado ser una metodología muy útil en los Grados Universitarios donde el alumnado debe desarrollar competencias para intervenir en contextos donde desarrollará su actividad profesional, como aquellos del campo de la actividad física. El objetivo de este artículo es revisar sistemáticamente la evidencia existente sobre los efectos que la implementación de propuestas de Aprendizaje-Servicio en contextos de Actividad Física, Educación Física y Deporte tiene en los diferentes agentes implicados. Se llevó a cabo una revisión sistemática en tres bases de datos: Web of Science, ERIC and SportDiscus. Se encontraron 284 artículos, pero después del proceso de exclusión quedaron un total de 25. Los estudios muestran que la implementación de propuestas de Aprendizaje-Servicio tiene un impacto positivo en las competencias curriculares, sociales, culturales y cívicas, en el desarrollo e identidad profesional y las emociones. Solo 4 investigaciones han estudiado el impacto en los receptores del servicio, mostrando diferentes resultados en función del programa implementado. Solo un estudio evalúa el programa, mostrando buenos resultados. El Aprendizaje-Servicio en estos contextos ha mostrado numerosos beneficios para los estudiantes en el nivel académico, social y laboral; y en los receptores beneficiándose de la práctica de actividad física, y mejorando su salud y funciones motoras.

Palabras clave

Service-learning - university - physical activity - physical education - sport

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Educacao e Pesquisa, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Education, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.11, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.19 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 6
  • Google Scholar: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 58 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/702145

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CAÑADAS MARTIN, LAURA) .