{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Navarro P.Autor (correspondencia)Moya C.Autor o CoautorPalomar J.Autor o Coautor

Compartir

21 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Extractive Distillation with Ionic Liquids To Separate Benzene, Toluene, and Xylene from Pyrolysis Gasoline: Process Design and Techno-Economic Comparison with the Morphylane Process

Publicado en:INDUSTRIAL & ENGINEERING CHEMISTRY RESEARCH. 61 (6): 2511-2523 - 2022-02-16 61(6), DOI: 10.1021/acs.iecr.1c04363

Autores: Ayuso M; Navarro P; Moya C; Moreno D; Palomar J; García J; Rodríguez F

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Ingn Quim, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Ingn Quim & Mat, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Aromatic/aliphatic separation stands as a challenge for both industry and academia. More and more efforts are being made to improve energy-demanding technologies based on liquid–liquid extraction or extractive distillation processes. Recently, ionic liquid-based technologies devoted to separating benzene, toluene, and xylene from pyrolysis gasoline have been evaluated, and extractive distillation showed more potential than liquid–liquid extraction in terms of separation performance and global energy requirements. In this work, extractive distillation with ionic liquids is completely evaluated from solvent selection to rate-based process design and compared with the Morphylane benchmark process. The ILUAM database is explored through a validated COSMO/Aspen methodology to understand the impact of the ionic liquid nature on the extractive distillation operation. A parametric study focused on the extractive distillation column (EDC) is conducted for preliminary set initial guesses to design task. The final issue is centered on rigorously designing the ionic liquid-based and Morphylane processes at commercial specifications. Two different ionic liquid-based process configurations are evaluated based on the opportunities that the use of ionic liquids enables. The new process configuration working with [emim][TCM] reduces the energy costs and capital expenditures associated with the Morphylane process by 67 and 63%, respectively, along with a reduction in the solvent costs, confirming it as a cleaner alternative. In addition, a parametrization of the Cubic Plus Association equation of state (CPA EoS) obtained from the regression of experimental vapor–liquid–liquid equilibrium data is also used to simulate the EDC in equilibrium and rate-based mode. Both models provide similar results, confirming the ability of the conductor-like screening model–segment activity coefficient model as an a priori tool and the reliability of the CPA EoS as a regressive alternative to describe these kinds of complex multicomponent systems.

Palabras clave

aromatic-hydrocarbonsbinary-mixturebtexconceptual designdearomatizationplusrecoverysimulationsolventEquation-of-state

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INDUSTRIAL & ENGINEERING CHEMISTRY RESEARCH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Industrial and Manufacturing Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.35. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.36 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 37.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/700401

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido NAVARRO TEJEDOR, PABLO.