{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Gimenez RAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Reactivity of binary construction and demolition waste mix as supplementary cementitious materials

Publicado en:Materials. 14 (21): - 2021-11-01 14(21), DOI: 10.3390/ma14216481

Autores: Mencía RVdlV; Rojas MF; Martínez-Ramírez S; Fernández-Carrasco L; Cociña EV; García-Giménez R

Afiliaciones

Cent Univ Villas, Dept Phys, Santa Clara 54830, Villa Clara, Cuba - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Estructura de la Materia (IEM) - Autor o Coautor
Eduardo Torroja Inst Construct Sci IETcc CSIC, Madrid 28033, Spain - Autor o Coautor
Inst Struct Matter IEM CSIC, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Geol & Geoquim, Geomat Unidad Asociada CSIC UAM, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Cataluna, Dept Civil & Environm Engn, Barcelona TECH, Barcelona 08034, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Central de Las Villas - Autor o Coautor
Universitat Politècnica de Catalunya - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Calcareous and siliceous CDW wastes from concrete and glass wastes when mixed in binary mixtures has been analyzed in this study. Fine CDW fractions (<5 mm) of different sorts are selected: siliceous waste (HsT), calcareous waste (HcG) and laminated glass waste. The binary mixtures HsT/glass and HcG/glass at mix-proportions of 1:1, 2:1 and 1:2, respectively, are analyzed with a range of characterization techniques (XRD, TG/DTA, SEM-EDX, NMR, FT-IR) in the pure pozzolan/lime system over a reaction time of 90 days. The results showed that the incorporation of highly reactive recycled glass modified the pozzolanic reaction of the binary mixtures with respect to each particular concrete waste (of low activity). The principal mineralogical phases of the reaction were calcite and C–S–H gel, the latter modifying the C/S and A/S ratios as a function of either the silica or the lime-based concrete waste and the glass content of the mixtures. A higher degree of polymerization, morphology, and sodium content of C-H-S gel formed when glass was added.

Palabras clave
behaviorcdw waste mixcoal wasteconcreteevolutionfineglassglass powderhydrated phasesmechanical-propertiespaper sludgepozzolan reactivitypozzolanic propertiesreplacementC-s-hCdw waste mixEvolutionGlassHydrated phasesPozzolan reactivity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Materials debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 18/79, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Metallurgy & Metallurgical Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.22 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 12
  • OpenCitations: 10
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Cuba.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Mencía RVdlV) y Último Autor (GARCIA GIMENEZ, ROSARIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCIA GIMENEZ, ROSARIO.