{rfName}
To

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

ABA Espana supported the corresponding author through a research contract granted to The University of Auckland (project no. CON02739).

Análisis de autorías institucional

Pardo-Cebrian, RAutor o CoautorVirues-Ortega, JAutor (correspondencia)Calero-Elvira, AAutor o CoautorGuerrero-Escagedo, McAutor o Coautor

Compartir

16 de agosto de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

Toward an experimental analysis of verbal shaping in psychotherapy

Publicado en:PSYCHOTHERAPY RESEARCH. 32 (4): 1-14 - 2022-01-01 32(4), DOI: 10.1080/10503307.2021.1955418

Autores: Pardo-Cebrian, Rebeca; Virues-Ortega, Javier; Calero-Elvira, Ana; Guerrero-Escagedo, Maria C

Afiliaciones

Univ Auckland, Auckland, New Zealand - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Objective. Some authors have suggested that verbal shaping is an active component in cognitive restructuring. The goal of the current study was to provide experimental evidence in support of the shaping hypothesis.Method. Three consecutively admitted adults with symptoms of anxiety and depression participated in the study. Participants underwent baseline, treatment comparison, crossover, and follow-up phases as part of an experimental single-case study. We selected two target irrational beliefs and praised either the client's approximations to a terminal (more adaptive) class of verbalizations (differential reinforcement of approximations) or just the terminal class of verbalizations (terminal reinforcement).Results. Irrational beliefs exposed to differential reinforcement of approximations was a more effective approach to reducing irrational beliefs.Conclusion. The study provides experimental evidence in support of the verbal shaping hypothesis. Our findings suggest that it may be possible to enhance clinical outcomes by actively engaging in verbal shaping during client-therapist verbal interaction.

Palabras clave

irrational beliefprocesses of changesocratic dialogueAdultAnxietyAnxiety disordersBase-line designsBehaviorClientFunctional-analysisHumansIrrational beliefProcesses of changePsychotherapyReinforcementSocratic dialogueVerbal shaping

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PSYCHOTHERAPY RESEARCH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Psychology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.47. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.18 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 3
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/710752

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: New Zealand.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PARDO CEBRIAN, REBECA) y Último Autor (GUERRERO ESCAGEDO, MARIA CRISTINA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VIRUES ORTEGA, FRANCISCO JAVIER.