{rfName}
Un

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Robles Moreno, JesúsAutor (correspondencia)Fenoll Cascales, JoséAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Un nuevo vaso singular de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia): lobos y rituales en el mundo ibérico

Publicado en:Lucentum. (40): 129-146 - 2021-01-01 (40), DOI: 10.14198/lvcentvm.18416

Autores: Robles Moreno, Jesús; Fenoll Cascales, José; García Cano, José Miguel

Afiliaciones

Museo Univ Murcia, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Murcia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this paper we present a fretworked ceramic vase which was discovered in the excavations of the Eastern gate at the Contestanian-Iberian site of Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia). This piece of pottery, which can be dated back to the 3rd century BC, is catalogued as "singular vase" due to its excellent manufacture and, especially, for presenting on each of its feet a modeled wolf head with great detail. This fact can be found in other typologies, but has never been documented on fretworked vases. Considering the symbolic role of this animal in the Iberian culture and its relation with aristocratic initiation and passage rites, a ritual function is proposed for this vessel which, according to its features, could have been used as a brazier or incense-burner in these ceremonies.

Palabras clave

coimbra del barranco anchoiberian cultureritualwolfCoimbra del barranco anchoIberian culturePotteryRitualWolf

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Lucentum debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jun 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-06-27, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-06-27:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/704801

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ROBLES MORENO, JESUS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ROBLES MORENO, JESUS.