{rfName}
A

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Fernandez Piñas, FranciscaAutor o CoautorGonza´lez-Pleiter MAutor (correspondencia)Legane´s FAutor o Coautor

Compartir

21 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

A pilot study about microplastics and mesoplastics in an Antarctic glacier

Publicado en:Cryosphere. 15 (6): 2531-2539 - 2021-01-01 15(6), DOI: 10.5194/tc-15-2531-2021

Autores: Gonza´lez-Pleiter M; Lacerot G; Edo C; Pablo Lozoya J; Legane´s F; Ferna´ndez-Pina&tild;s F; Rosal R; Teixeira-De-Mello F

Afiliaciones

Univ Alcala De Henares, Dept Analyt Chem Phys Chem & Chem Engn, Madrid 28871, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Biol, Fac Sci, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Republ, Ctr Interdisciplinario Manejo Costero Integrad Co, Ctr Univ Reg Este CURE, Tacuarembo Entre Av Artigas & Aparicio Saravia, Maldonado 20000, Uruguay - Autor o Coautor
Univ Republ, Dept Ecol & Gest Ambiental, Ctr Univ Reg Este CURE, Tacuarembo Entre Av Artigas & Aparicio Saravia, Maldonado 20000, Uruguay - Autor o Coautor
Univ Republ, Ecol Func Sistemas Acuat, Ctr Univ Reg Este CURE, Ruta Nacl 9 & Ruta 15, Rocha 27000, Uruguay - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá - Autor o Coautor
Universidad de la República - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Plastics have been found in several compartments in Antarctica. However, there is currently no evidence of their presence on Antarctic glaciers. Our pilot study investigated plastic occurrence on two ice surfaces (one area around Uruguay Lake and another one around Ionosferico Lake) that constitute part of the ablation zone of Collins Glacier (King George Island, Antarctica). Our results showed that expanded polystyrene (EPS) was ubiquitous, ranging from 0.17 to 0.33 items m-2, whereas polyester was found only on the ice surface around Uruguay Lake (0.25 items m-2). Furthermore, we evaluated the daily changes in the presence of plastics in these areas in the absence of rainfall to clarify the role of the wind in their transport. We registered an atmospheric dry deposition rate between 0.08 items m-2d-1on the ice surface around Uruguay Lake and 0.17 items m-2d-1on the ice surface around Ionosferico Lake. Our pilot study is the first report of plastic pollution presence on an Antarctic glacier, possibly originated from local current and past activities and likely deposited by wind transport. © 2021 Miguel Gonza´lez-Pleiter et al.

Palabras clave

Earth-surface processesGeography, physicalGeosciences, multidisciplinaryWater science and technology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cryosphere debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 5/50, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Physical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.19. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.68 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.43 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 36
  • Open Alex: 40

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 89.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 89 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 30.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/701457
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, con una probabilidad del 52% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina; Uruguay.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GONZALEZ PLEITER, MIGUEL) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GONZALEZ PLEITER, MIGUEL.