{rfName}
So

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Nieto Ballester EAutor (correspondencia)

Compartir

28 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Sobre el origen del topónimo Priego (de Córdoba, de Cuenca)

Publicado en:Revista de Filologia Romanica. 37 (37): 159-167 - 2020-01-01 37(37), DOI: 10.5209/rfrm.71886

Autores: Nieto Ballester, Emilio

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El topónimo Priego tiene una gran importancia. A pesar de ello, no han sido muchas las propuestas en torno a su origen y hay, además, una cierta confusión en torno a ellas. Existen dos hipótesis para su explicación, pero ambas se enfrentan a inconvenientes de gran importancia que hacen aconsejable considerar una tercera posibilidad. Este trabajo muestra los inconvenientes citados y propone esta tercera hipótesis que explica el topónimo como derivado de lat. pĕtra. La hipótesis presenta la ventaja de no proponer ningún término no documentado, proponer una evolución fonética plausible y contar con muchos otros paralelos.

Palabras clave

Ciencias humanasCiencias socialesFilología hispánicaFilología modernaFilologia, lingüística i sociolingüísticaFilologíasFilologías modernasLanguage and linguisticsLinguística e literaturaLinguisticsLinguistics and languageLiterature and literary theory

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Filologia Romanica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Literature and Literary Theory.

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (NIETO BALLESTER, EMILIO) y Último Autor (NIETO BALLESTER, EMILIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido NIETO BALLESTER, EMILIO.