{rfName}

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors are very grateful for the valuable comments and suggestions offered by two anonymous referees. The authors would like to thank the participants in the "V Encuentro Internacional de Especializacion para la Investigacion en Economia y Empresa", held in Granada, Spain, from 29 to 30 of November, 2018, for their helpful comments. This paper has been partially supported by the project "La sostenibilidad del sistema nacional de salud: reformas, estrategias y propuestas," reference: DER2016-76053-R, Ministry of Economy and Competitiveness.

Análisis de autorías institucional

Parra Oller, Isabel MaríaAutor o Coautor

Compartir

7 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Discount models in intertemporal choice: an empirical analysis

Publicado en:European Journal Of Management And Business Economics. 30 (1): 73-92 - 2021-02-12 30(1), DOI: 10.1108/EJMBE-01-2019-0003

Autores: Parra Oller, Isabel María; Cruz Rambaud, Salvador; Valls Martínez, María del Carmen

Afiliaciones

Univ Almeria, Dept Econ & Business, Almeria, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Purpose The main purpose of this paper is to determine the discount function which better fits the individuals' preferences through the empirical analysis of the different functions used in the field of intertemporal choice. Design/methodology/approach After an in-depth revision of the existing literature and unlike most studies which only focus on exponential and hyperbolic discounting, this manuscript compares the adjustment of data to six different discount functions. To do this, the analysis is based on the usual statistical methods, and the non-linear least squares regression, through the algorithm of Gauss-Newton, in order to estimate the models' parameters; finally, the AICc method is used to compare the significance of the six proposed models. Findings This paper shows that the so-called q-exponential function deformed by the amount is the model which better explains the individuals' preferences on both delayed gains and losses. To the extent of the authors' knowledge, this is the first time that a function different from the general hyperbola fits better to the individuals' preferences. Originality/value This paper contributes to the search of an alternative model able to explain the individual behavior in a more realistic way.

Palabras clave

anomaliesdecisionsdelaydiscount functiondiscounted utility modelempirical analysishypothetical moneylossespreferencespsychophysicsratesrealtime perceptionDiscount functionDiscounted utility modelEmpirical analysisIntertemporal choicePreferencesProbabilistic rewards

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Management And Business Economics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Business and International Management.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.97, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PARRA OLLER, ISABEL MARÍA) .