{rfName}
La

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

3

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Garcia-Barros Saura, EnriqueAutor o CoautorLuciáñez Sánchez, María JoséAutor o CoautorLopez Munguira, MiguelAutor o CoautorSimón Benito, JcAutor o CoautorViejo Montesinos, Jose LuisAutor o Coautor

Compartir

10 de febrero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Las comunidades de insectos del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (centro de España): estado de conservación

Publicado en:Graellsia. 51 (0): 101-111 - 1995-01-01 51(0), DOI: 10.3989/graellsia.1995.v51.i0.400

Autores: Martín Cano, Juan; Ferrín, J M; García-Barros Saura, Enrique; García-Ocejo Izquierdo, Ana; Gurrea Sanz, P; Luciáñez Sánchez, María José; López Munguira, Miguel; Pérez Berroeta, F; Ruiz Ortega, Margarita; Sanz Benito, María José; Simón Benito, JC; Viejo Montesinos, José Luis

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM) is a protected area at the North of Madrid. Eight sampling sites were selected representing different ecosystems and land uses. In these sites we studied the communities of four insect groups: Collembolla, Chrysomelida, Curculionoidea and Papilionoidea and Hesperioidea. The objetive of the study was to assess the conservation status of the Park ecosystems and the paralelism of the results in these four insect groups. The results show that the Park ecosystems are heavily disturbed. The lowland areas being damaged to a greater extent. On the other hand the four groups have a different behaviour in similar conditions. This shows the importance of gathering information from different groups in order to assess or manage the biological diversity of an area.

Palabras clave

Animal science and zoologyBiodiversidadeEcology, evolution, behavior and systematicsRevistas de ciencias de la naturaleza

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-05:

  • Open Alex: 3
  • Google Scholar: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 15 - Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, con una probabilidad del 82% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (VIEJO MONTESINOS, JOSE LUIS).