{rfName}
Su

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Parra Oller, Isabel MaríaAutor o Coautor

Compartir

27 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Sustainable and conventional banking in Europe

Publicado en:Plos One. 15 (2): e0229420-e0229420 - 2020-02-20 15(2), DOI: 10.1371/journal.pone.0229420

Autores: Valls Martinez, Maria del Carmen; Cruz Rambaud, Salvador; Parra Oller, Isabel Maria

Afiliaciones

Univ Almeria, Econ & Business Dept, Almeria, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Almería - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 Valls Martínez et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited. At the end of the 20th century a new banking model, the so-called ethical banking, emerged becoming the maximum exponent of a socially responsible investment. The financial crisis in 2008 led to a distrust of the conventional financial system and consequently investors began to look with interest this new banking, which only invests in ethical activities and products, with social and environmental criteria, total transparency and a democratic management. The aim of this article is to analyze the economic structure of ethical banking, compared to that of conventional banking, by paying attention to its liquidity, coverage and solvency. Specifically, We compare the financial statements of Triodos Bank, the main European ethical bank belonging to the Global Alliance for Banking on Values, with two of the main conventional banks of each of the five countries in Europe in which it operates. To do this, we apply a financial and economic analysis to the period from 2015 to 2018, the means difference test and analysis of variance on an array of financial ratios and, finally, probit regressions. The results reveal that ethical banking is growing more than conventional banking and it presents greater liquidity and solvency, although, in general terms, its profitability is not higher. In conclusion, both savers and investors have guarantees that their savings are invested not only in a responsible but also in a confident way in ethical banking.

Palabras clave

Banking, personalCost-benefit analysisEconomic competitionEuropeFinancial managementHumansMarketingModels, economic

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plos One debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.19. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.08 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.36 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 28
  • Scopus: 25
  • Europe PMC: 2
  • Google Scholar: 48

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 111.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 156 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PARRA OLLER, ISABEL MARÍA).