{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Mateos Sanz, M MarAutor o CoautorMateos MAutor o CoautorCuevas Fernandez, Maria IsabelAutor o CoautorMartin Ortega, ElenaAutor o CoautorMartin EAutor o CoautorEcheita Sarrionandia, GerardoAutor o CoautorLuna Chao, MariaAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Reading to write an argumentation: The role of epistemological, reading and writing beliefs

Publicado en:JOURNAL OF RESEARCH IN READING. 34 (3): 281-297 - 2011-08-01 34(3), DOI: 10.1111/j.1467-9817.2010.01437.x

Autores: Martin, Ana; Echeita, Gerardo; Luna, Maria

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Dept Dev & Educ Psychol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Autonomous Univ Madrid, Educ & Teacher Training Fac, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The general aim of this study was to examine the relations among epistemological, reading and writing beliefs held by psychology undergraduates and the role played by these three types of belief in influencing the degree of perspectivism manifested in a written argumentation task based on reading two texts presenting conflicting perspectives on the same topic. A total of 118 fourth-year psychology students took part. Only 76 students performed the written argumentation task. The three types of belief were assessed using different questionnaires. The results show that the different types of belief do not occur in isolation, but have an internal coherence. They also indicate that only reading beliefs, together with the degree of perspectivism shown in a prior argumentation task, help to predict the degree of perspectivism in the written task following the reading of the texts. Copyright © 2011 UKLA.

Palabras clave

Quality education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF RESEARCH IN READING debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2011, se encontraba en la posición 38/206, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Education & Educational Research.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.09, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 42
  • Scopus: 48

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 65 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 89% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MATEOS GARCIA, MARIA ANGELES) y Último Autor (Luna M).