{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Armijo, FranciscoAutor o Coautor

Compartir

16 de septiembre de 2020
Publicaciones
>
Review
No

Efficacy of aquatic therapy for multiple sclerosis: a systematic review

Publicado en:European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine. 53 (6): 944-952 - 2017-01-01 53(6), DOI: 10.23736/S1973-9087.17.04570-1

Autores: Corvillo, Iluminada; Varela, Enrique; Armijo, Francisco; Alvarez-Badillo, Antonio; Armijo, Onica; Maraver, Francisco;

Afiliaciones

UCM, Fac Med, Dept Phys & Rehabil Med, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

INTRODUCTION: Multiple sclerosis (MS) is a chronic, inflammatory, progressive, disabling autoimmune disease affecting the central nervous system. Symptoms and signs of MS vary widely and patients may lose their ability to walk. To date the benefits of aquatic therapy often used for rehabilitation in MS patients have not been reviewed. The aim of this study was to systematically review the current state of aquatic treatment for persons with MS (hydrotherapy, aquatic therapy, aquatic exercises, spa therapy) and to evaluate the scientific evidence supporting the benefits of this therapeutic option. EVIDENCE ACQUISITION: The databases PubMed, Scopus, WoS and PEDro were searched to identify relevant reports published from January 1, 2011 to April 30, 2016. EVIDENCE SYNTHESIS: Of 306 articles identified, only 10 fulfilled the inclusion criteria: 5 randomized controlled, 2 simple randomized quasi-experimental, 1 semi-experimental, 1 blind controlled pilot and 1 pilot. CONCLUSIONS: Evidence that aquatic treatment improves quality of life in affected patients was very good in two studies, good in four, fair in two and weak in two.

Palabras clave

EnduranceExerciseExercise therapyFatigueFitnessHydrotherapyIndividualsMetaanalysisMultiple sclerosisPain managementProgramQuality-of-lifeRehabilitation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 16/65, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Rehabilitation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.01. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.08 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.08 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 292.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 292 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 10.
  • El número de menciones en Wikipedia: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).