{rfName}
Sp

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Almendros Rodriguez, CarmenAutor o CoautorSepulveda Garcia, Ana RosaAutor o CoautorGraell Bernal, MontserratAutor o Coautor

Compartir

2 de febrero de 2015
Publicaciones
>
Artículo
No

Spanish validation of the Family Questionnaire (FQ) in families of patients with an eating disorder

Publicado en:PSICOTHEMA. 26 (3): 321-327 - 2014-08-01 26(3), DOI: 10.7334/psicothema2013.310

Autores: Sepulveda, Ana R; Anastasiadou, Dimitra; Rodriguez, Laura; Almendros, Carmen; Andres, Patricia; Vaz, Francisco; Graell, Montserrat

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Badajoz University Hospital - Autor o Coautor
Nino Jesus Univ Hosp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Niño Jesús University Hospital - Autor o Coautor
Serv Hosp Badajoz, Badajoz, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The objective of this study is to evaluate the psychometric properties of the Spanish version of the Family Questionnaire (FQ) and to further examine the differences between mothers' and fathers' emotional response to an eating disorder (ED).A total of 382 carers of patients with an ED participated in the study, with ages ranging from forty to fifty-three years old.The use of confirmatory factor analysis according to gender supported both factor models of the FQ, with only minor differences in comparison to the original study performed in 2002 by Wiedemann and collegues. The internal consistency of the Spanish version of the FQ was good. Mothers displayed significantly higher levels of emotional over-involvement than fathers, while gender differences in critical comments were nonsignificant. The correlation of the two subscales of the FQ with a conceptually related measure (Expressed Emotion) and two unrelated ones (negative caregiving experience, distress) supports the convergent and concurrent validity of the instrument in both samples.The FQ has adequate psychometric properties and may be of value in assessing the impact of ED symptoms on the family environment. Finally, interventions that aim to reduce Expressed Emotion in carers may consider a gender-specific approach.

Palabras clave

Confirmatory factor analysisEating disordersExpressed emotionFamily questionnaireGenderValidation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PSICOTHEMA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 58/129, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Psychology, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Psychology (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.13, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.11 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 20 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 26
  • Scopus: 30
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 75 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Oviedo.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SEPULVEDA GARCIA, ANA ROSA) y Último Autor (GRAELL BERNA, MONTSERRAT).