{rfName}

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gil Izquierdo, MariaAutor o CoautorSánchez Iglesias, IvanAutor o Coautor

Compartir

19 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Self-regulated learning and formative assessment process on group work

Publicado en:Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa. 26 (1): 7-0 - 2020-01-01 26(1), DOI: 10.7203/relieve.26.1.17402

Autores: Fraile Ruiz, Juan; Gil Izquierdo, María; Zamorano Sande, David; Sánchez Iglesias, Iván

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Dept Appl Econ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Francisco Vitoria Univ, Pozuelo Majadahonda Rd,Km 1-8, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Psychobiol & Methodol Behav Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Francisco de Vitoria - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 Universidad de Valencia. This study aimed to design and implement a formative assessment context for a group assignment. This setting is based on self-regulated learning, the beneficial practices exposed in the literature and the challenges for the next decade. We carried out quantitative research using two questionnaires to measure self-regulated learning skills and the way of working as a group. The participants were 88 students getting a degree in Sports Sciences. Results showed that the reported way of working in groups has no impact on performance. Furthermore, higher self-regulation in their learning style and the use of assessment criteria led to higher performance. We did not find any differences regarding avoidance self-regulation style. We discuss theoretical and educational implications.

Palabras clave

Evaluation criterionGroup workSelf-assessmentUniversity studies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.26. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.22 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 50 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 18
  • Google Scholar: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 181 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/694660

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (SÁNCHEZ IGLESIAS, IVAN).