{rfName}
La

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gonzalez Del Yerro Valdes, AsuncionAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

La aplicación de un plan de apoyo conductual positivo en el contexto escolar

Publicado en:Revista Espanola de Orientacion y Psicopedagia. 25 (3): 74-89 - 2014-12-01 25(3), DOI: 10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13859

Autores: Escribano, Laura; González del Yerro Valdés, Asunción; Sánchez Martín, Mercedes; Rodríguez Extremera, Almudena; Sánchez Bustamante, Francisca; Gómez Gómez, Rosario; Casado Blanco, Estefanía; Lucio Redondo, Beatriz; Vázquez Soto, Esther; Revilla Llamo, Trinidad; Melcón Pérez, María; Sastre Prada, Isabel

Afiliaciones

Asociacón ALANDA - Autor o Coautor
Colegio Público de Educación Infantil y Primaria - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El Plan de Apoyo Conductual Positivo es una práctica basada en la evidencia que tras mostrar su eficacia para tratar conductas desafiantes en el ámbito de la discapacidad se está empezando a aplicar con éxito en los colegios de educación regular para responder a las necesidades asociadas a la conducta. El objetivo de este estudio es describir el proceso por el que se empieza a implantar este tipo de intervención proactiva en un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) mediante un programa de formación de carácter teórico-práctico dirigido a once profesores de ese CEIP, y analizar los efectos que el programa tiene sobre la conducta y el clima social de sus aulas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones obtenidas antes y después del programa en el Test de Alteración de la Conducta en la Escuela (Arias, Ayuso, Gil y González, 2006), la adaptación del Inventario de conductas en clase (Curwin y Mendler, 1983) realizada por Fernández (1998), y una adaptación de la escala para evaluar el clima social del aula (Pérez, Ramos y López, 2009). Se contrastan los resultados con los obtenidos con métodos cualitativos y se describe el proceso por el que el profesorado va transformando sus creencias y comienza a aplicar en su aula las estrategias que conducen a la creación de una escuela positiva.

Palabras clave
Challenging behaviorClassroom managementInfant and primary educationPositive behavior support planSchoolSocial skills

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Orientacion y Psicopedagia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2014, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 5.71, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-17:

  • Dialnet Métricas: 2
  • Google Scholar: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.