{rfName}
El

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernandez Fernandez, YolandaAutor o CoautorYolanda Fernández FernándezAutor o CoautorOlmedillas Blanco, BlancaAutor o Coautor

Compartir

6 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

El factor regulación como determinante del consumo energético y de las emisiones de CO2

Publicado en:Cuadernos de economía: Spanish Journal of Economics and Finance. 37 (104): 102-111 - 2014-01-01 37(104), DOI: 10.1016/j.cesjef.2013.12.002

Autores: Fernández López, María Ángeles; Fernández Fernández, Yolanda; González Hernández, David; Olmedillas Blanco, Blanca

Afiliaciones

Resumen

En los últimos años la literatura económica ha prestado especial atención a la relación entre emisiones contaminantes, consumo de energía y actividad económica. Este trabajo pretende profundizar en dicha relación, prestando especial atención al posible efecto que la aplicación de los planes nacionales de asignación ha tenido sobre el comportamiento emisor y energético de los países analizados. En concreto, se estudia si han logrado ser efectivos a la hora de reducir 2 variables clave como son las emisiones de CO2 y el consumo de energía, incluso cuando se han producido caídas en la actividad económica debido a la crisis de los últimos años. Los países que se han tenido en cuenta para este trabajo son: España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido. El periodo considerado es 2000-2010, y se utilizan datos publicados por la Unión Europea relativos a emisiones, asignaciones de derechos, consumo de energía y nivel de producción de los países analizados.

Palabras clave

Energy consumptionGross domestic productNational allocation plans

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos de economía: Spanish Journal of Economics and Finance, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Economics, Econometrics and Finance (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Dialnet Métricas, de: 44.44, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-07:

  • Dialnet Métricas: 4
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 62 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/682470