{rfName}
Nr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Supported by FIS/FEDER CP14/00008, CP16/00014, CP16/00017, PI15/00448, PI16/00735, PI16/02057, PI17/00130, PI17/01495, PI17/01700, ISCIII-RETIC REDinREN RD012/0021, RD016/0009 FEDER funds, Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (RYC-2017-22369), Sociedad Espanola de Nefrologia, Fundacion Renal Inigo Alvarez de Toledo (FRIAT), Comunidad de Madrid CIFRA2 B2017/BMD-3686 and BMD-3827, Fundacion La Caixa, CaixaImpulse program CI17-00048, and Spanish Biomedical Research Centre in Diabetes and Associated Metabolic Disorders (CIBERDEM).

Análisis de autorías institucional

Egea, JavierAutor o CoautorCannata, PabloAutor o CoautorCadenas, SusanaAutor o CoautorMichalska, PatrycjaAutor o CoautorLeon, RafaelAutor o CoautorOrtiz, AlbertoAutor o CoautorEgido, JesusAutor o Coautor

Compartir

16 de julio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Nrf2 Plays a Protective Role Against Intravascular Hemolysis-Mediated Acute Kidney Injury

Publicado en:Frontiers in Pharmacology. 10 (740): 740- - 2019-07-03 10(740), DOI: 10.3389/fphar.2019.00740

Autores: Rubio-Navarro, Alfonso; Vazquez-Carballo, Cristina; Guerrero-Hue, Melania; Garcia-Caballero, Cristina; Herencia, Carmen; Gutierrez, Eduardo; Yuste, Claudia; Sevillano, Angel; Praga, Manuel; Egea, Javier; Cannata, Pablo; Cortegano, Isabel; de Andres, Belen; Luisa Gaspar, Maria; Cadenas, Susana; Michalska, Patrycja; Leon, Rafael; Ortiz, Alberto; Egido, Jesus; Antonio Moreno, Juan;

Afiliaciones

Cornell Univ, Weill Cornell Med, Dept Med, New York, NY 10021 USA - Autor o Coautor
Hosp 12 Octubre, Dept Nephrol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Santa Cristina, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Princesa, Inst Invest Sanitaria, Madrid, Spain - Autor o Coautor
ISCIII, Ctr Nacl Microbiol, Dept Immunol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
UAM, Fac Med, Inst Teofilo Hernando, Dept Farmacol & Terapeut, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Biol Mol, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, CSIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fdn Jimenez Diaz, Fdn Inst Invest Sanitarias, Dept Pathol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Invest Sanitaria, Fdn Jimenez Diaz, Renal Vasc & Diabet Res Lab, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Cordoba, Dept Cell Biol Physiol & Immunol, Maimonides Biomed Res Inst Cordoba IMIBIC, Cordoba, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Massive intravascular hemolysis is associated with acute kidney injury (AKI). Nuclear factor erythroid-2-related factor 2 (Nrf2) plays a central role in the defense against oxidative stress by activating the expression of antioxidant proteins. We investigated the role of Nrf2 in intravascular hemolysis and whether Nrf2 activation protected against hemoglobin (Hb)/heme-mediated renal damage in vivo and in vitro. We observed renal Nrf2 activation in human hemolysis and in an experimental model of intravascular hemolysis promoted by phenylhydrazine intraperitoneal injection. In wild-type mice, Hb/heme released from intravascular hemolysis promoted AKI, resulting in decreased renal function, enhanced expression of tubular injury markers (KIM-1 and NGAL), oxidative and endoplasmic reticulum stress (ER), and cell death. These features were more severe in Nrf2-deficient mice, which showed decreased expression of Nrf2-related antioxidant enzymes, including heme oxygenase 1 (HO-1) and ferritin. Nrf2 activation with sulforaphane protected against Hb toxicity in mice and cultured tubular epithelial cells, ameliorating renal function and kidney injury and reducing cell stress and death. Nrf2 genotype or sulforaphane treatment did not influence the severity of hemolysis. In conclusion, our study identifies Nrf2 as a key molecule involved in protection against renal damage associated with hemolysis and opens novel therapeutic approaches to prevent renal damage in patients with severe hemolytic crisis. These findings provide new insights into novel aspects of Hb-mediated renal toxicity and may have important therapeutic implications for intravascular hemolysis-related diseases.

Palabras clave

hemehemoglobinintravascular hemolysisnrf2oxidative stresssulforaphaneActivationEndoplasmic-reticulum stressFerritinFree hemoglobinHemeHeme oxygenase-1HemoglobinInductionIntravascular hemolysisNrf2Oxidative stressRhabdomyolysisSickle-cell-diseaseSulforaphaneTranscription factor nrf2Tubular injury

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Pharmacology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 52/271, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.95. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.86 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.93 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 32
  • Scopus: 40
  • Europe PMC: 25

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rubio-Navarro, Alfonso) y Último Autor (Antonio Moreno, Juan).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Rubio-Navarro, Alfonso y Antonio Moreno, Juan.