{rfName}
Dr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

No JAutor (correspondencia)

Compartir

8 de febrero de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Green

Drell-Yan constraints on new electroweak states: LHC as a p p → ℓ+ ℓ-precision machine

Publicado en:MODERN PHYSICS LETTERS A. 32 (16): 1750094- - 2017-05-30 32(16), DOI: 10.1142/S0217732317500948

Autores: Gross, Christian; Lebedev, Oleg; No, Jose Miguel

Afiliaciones

Helsingin Yliopisto - Autor o Coautor
Univ Helsinki, Dept Phys, Gustaf Hallstromin Katu 2, FIN-00014 Helsinki, Finland - Autor o Coautor
Univ Helsinki, Helsinki Inst Phys, Gustaf Hallstromin Katu 2, FIN-00014 Helsinki, Finland - Autor o Coautor
Univ Sussex, Dept Phys & Astron, Brighton BN1 9QH, E Sussex, England - Autor o Coautor
University of Sussex - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2017 World Scientific Publishing Company. The Standard Model (SM) extensions with vector-like states which have either zero hypercharge or zero weak isospin are rather poorly constrained by the electroweak precision measurements. Such new states would however modify the running of the gauge couplings at high energies. As a result, the Drell-Yan process pp → ℓ+ℓ-at the LHC places useful constraints on these models. The relevant observables include both the dilepton invariant mass distribution Mâ.,ℓ and the forward-backward asymmetry AFB. We find that the LHC Run 1 data and the initial data from Run 2 surpass the sensitivity of LEP and already put meaningful constraints on the existence of such particles, which will become progressively stronger with more data.

Palabras clave

Electroweak interactionsLarge hadron colliderRenormalization group running

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MODERN PHYSICS LETTERS A debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 27/55, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Physics, Mathematical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Nuclear and High Energy Physics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.18, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 3.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (NO REDONDO, JOSE MIGUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido NO REDONDO, JOSE MIGUEL.