{rfName}
Di

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zarzo-Arias AAutor o CoautorRomo HAutor o CoautorMoreno JAutor o CoautorMunguira MAutor o Coautor

Compartir

10 de diciembre de 2018
Publicaciones
>
Artículo

Distribution models of the spanish argus and its food plant, the storksbill, suggest resilience to climate change

Publicado en:ANIMAL BIODIVERSITY AND CONSERVATION. 42 (1): 45-57 - 2019-01-01 42(1), DOI: 10.32800/abc.2018.42.0045

Autores: Zarzo-Arias, A; Romo, H; Moreno, J C; Munguira, M L

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Biol, C Darwin 2, ES-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Unidad Mixta Invest Biodiversidad, CSIC, PA, Edificio Invest,5a Planta,Campus Mieres, ES-33600 Mieres, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Oviedo - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Distribution models of the Spanish argus and its food plant, the storksbill, suggest resilience to climate change. Climate change is an important risk factor for the survival of butterflies and other species. In this study, we developed predictive models that show the potentially favourable areas for a lepidopteran endemic to the Iberian Peninsula, the Spanish argus (Aricia morronensis), and its larval food plants, the storksbill (genus Erodium). We used species distribution modelling software (MaxEnt) to perform the models in the present and in the future in two climatic scenarios based on climatic and topographic variables. The results show that climate change will not significantly affect A. morronensis distribution, and may even slightly favour its expansion. Some plants may undergo a small reduction in habitat favourability. However, it seems that the interaction between this butterfly and its food plants is unlikely to be significantly affected by climate change.

Palabras clave

Biotic interactionsButterfliesButterflyClimate changeDistribution modelsFutureGenetic diversityHabitatInteractionLarval food plantsMaxentMaxrntMountain plantsRangeResponsesRichnessSpecies distribution models

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ANIMAL BIODIVERSITY AND CONSERVATION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Animal Science and Zoology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Biodiversity Conservation.

2025-07-18:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/691419

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ZARZO ARIAS, ALEJANDRA) y Último Autor (LOPEZ MUNGUIRA, MIGUEL).