{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Aguirre De Cárcer DAutor (correspondencia)

Compartir

2 de octubre de 2018
Publicaciones
>
Artículo

The human gut pan-microbiome presents a compositional core formed by discrete phylogenetic units

Publicado en:Scientific Reports. 8 (1): 14069- - 2018-12-01 8(1), DOI: 10.1038/s41598-018-32221-8

Autores: Aguirre de Cárcer D

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2018, The Author(s). The complex community of microbes living in the human gut plays an important role in host wellbeing. However, defining a ‘healthy’ gut microbiome in terms of composition has remained an elusive task, despite its anticipated medical and scientific importance. In this regard, a central question has been if there is a ‘core’ microbiome consisting of bacterial groups common to all healthy humans. Recent studies have been able to define a compositional core in human gut microbiome datasets in terms of taxonomic assignments. However, the description of the core microbiome in terms of taxonomic assignments may not be adequate when considering subsequent analyses and applications. Through the implementation of a dynamic clustering approach in the meta-analyisis of comprehensive 16S rRNA marker gene datasets, this study found that the human gut pan-microbiome presents a preeminent compositional core comprised of discrete units of varying phylogenetic depth present in all individuals studied. Since both microbial traits and ecological coherence show signs of phylogenetic conservation, this outcome provides a new conceptual framework in the study of the ecosystem, as well as important practical considerations which should be taken into account in future research.

Palabras clave

Life on land

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 15/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.42, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Scopus: 23
  • Europe PMC: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 109.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 116 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 13.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/685842
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 15 - Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, con una probabilidad del 72% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (AGUIRRE DE CARCER GARCIA, DANIEL) y Último Autor (AGUIRRE DE CARCER GARCIA, DANIEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido AGUIRRE DE CARCER GARCIA, DANIEL.