{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gavela-Perez TAutor o CoautorSoriano-Guillén LAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Relationship between polymorphisms in the CRP, LEP and LEPR genes and high sensitivity C-reactive protein levels in Spanish children

Publicado en:CLINICAL CHEMISTRY AND LABORATORY MEDICINE. 55 (11): 1690-1695 - 2017-10-26 55(11), DOI: 10.1515/cclm-2017-0134

Autores: Navarro P; De Dios O; Gavela-Pérez T; Soriano-Guillen L; Garcés C

Afiliaciones

Resumen

© 2017 2017 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston. We investigated the association of single nucleotide polymorphisms (SNPs) in the C-reactive protein (CRP), leptin (LEP) and leptin receptor (LEPR) genes with high sensitivity CRP (hs-CRP) levels in two independent cohorts of healthy Spanish children. We measured hs-CRP levels in 646 6-8-year-old and 707 12-16-year-old children using a high-sensitivity C-Reactive Protein ELISA kit. Four SNPs in the CRP gene (rs1205, rs1130864, rs2794521 and rs1800947), one SNP in the LEP gene (rs7799039) and two SNPs in the LEPR (rs1137100 and rs1137101) gene were determined by TaqMan ® allelic discrimination assays. The four CRP SNPs studied were significantly (p < 0.05) associated with hs-CRP levels in both cohorts. Furthermore, two common CRP haplotypes (constructed using the SNPs in order: rs1205, rs1130864, rs1800947, rs2794521) ACGA and GCGG were associated with significantly lower CRP levels (p < 0.05) at both ages. The LEPR SNPs rs1137100 (K109R) and rs1137101 (Q223R), and LEP SNP rs7799039 (G2548A) were also associated to hs-CRP levels (p < 0.05) in both cohorts. hs-CRP levels in healthy Spanish children, besides being associated to common polymorphisms in the CRP gene, are associated to polymorphisms in the LEP and LEPR genes, which suggests that other loci, in addition the CRP gene, may have a role determining CRP levels in children.

Palabras clave

childrencrp polymorphismslep polymorphismsChildrenCrp polymorphismsHs-crp levelsLep polymorphisms

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CLINICAL CHEMISTRY AND LABORATORY MEDICINE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 7/30, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medical Laboratory Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-28, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 7
  • OpenCitations: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-28:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).