{rfName}
RF

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Caballero RAutor o CoautorLeon MAutor o Coautor

Compartir

4 de julio de 2017
Publicaciones
>
Artículo

RF Electromagnetic Field Treatment of Tetragonal Kesterite CZTSSe Light Absorbers

Publicado en:Nanoscale Research Letters. 12 - 2017-01-01 12(), DOI: 10.1186/s11671-017-2183-9

Autores: Semenenko M.O., Babichuk I.S., Kyriienko O., Bodnar I.V., Caballero R., Leon M.

Afiliaciones

Belarusian State University - Autor o Coautor
Institute of Semiconductors Physics, National Academy of Sciences in Ukraine - Autor o Coautor
Niels Bohr Institute - Autor o Coautor
Shenzhen University - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

In this work, we propose a method to improve electro-optical and structural parameters of light-absorbing kesterite materials. It relies on the application of weak power hydrogen plasma discharges using electromagnetic field of radio frequency range, which improves homogeneity of the samples. The method allows to reduce strain of light absorbers and is suitable for designing solar cells based on multilayered thin film structures. Structural characteristics of tetragonal kesterite Cu2ZnSn(S, Se)4 structures and their optical properties were studied by Raman, infrared, and reflectance spectroscopies. They revealed a reduction of the sample reflectivity after RF treatment and a modification of the energy band structure.

Palabras clave

kesterite ftir investigationlight absorberplasma etchingradio frequency treatmentraman spectroscopyKesterite ftir investigationLight absorberPlasma etchingRadio frequency treatmentRaman spectroscopyTetragonal kesterite

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nanoscale Research Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 33/146, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Applied.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.19, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.57 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 16
  • Europe PMC: 1
  • Google Scholar: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Byelorussia; China; Denmark; Ukraine.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (LEON MACARRON, MAXIMO).