{rfName}
Tr

Licencia y uso

Citaciones

6

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

P. CaballeroAutor o Coautor

Compartir

24 de febrero de 2017
Publicaciones
>
Artículo
No

Tromboflebitis séptica de la vena porta(pileflebitis): diagnóstico y manejo a propósito de tres casos

Publicado en:Anales del Sistema Sanitario De Navarra. 28 (3): 417-420-420 - 2005-01-01 28(3), DOI: 10.4321/s1137-66272005000500014

Autores: Miranda, L; Jiménez López, G; Arteche, E; Caballero, P; Ostiz, S

Afiliaciones

Hospital Virgen del Camino - Autor o Coautor

Resumen

Pylephlebitis is thrombophlebitis of the portal vein and/or of its branches; it is acute and generally arises as a complication of inflammatory intra-abdominal processes or of surgical interventions in patients with blood discrasies. As its clinical picture is fairly non-specific, radiological findings, while not pathognomonic, are of great use in early diagnosis and improved vital prognosis of these patients. The aims of this study are to review the pathophysiology of this entity and its clinical and radiological presentation, which allow for early clinical suspicion.Three cases of pylephlebitis are presented, two of them post-surgical, in which the only common clinical data for suspicion were the febricula and leucocytosis. Diagnosis was obtained from the finding of helicoidal computer tomography with IV contrast - Somaton Siemens - and abdominal echography - Ellegra Siemens - carried out on the three. The result of these tests was decisive for an early diagnosis, efficient treatment and satisfactory evolution in the three cases.We wish to emphasize the importance of clinical suspicion and early radiology for an early diagnosis of this entity, which make it possible to establish an efficient treatment.

Palabras clave

Ciência de alimentosCiencias socialesGeneral medicineMedicina iiMedicine (all)Medicine (miscellaneous)NutriçãoPublic, environmental & occupational healthSociologia i política

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anales del Sistema Sanitario De Navarra, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Medicine (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 80% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.