{rfName}
Sp

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Collado SAutor o CoautorCorraliza JaAutor o CoautorSorrel MaAutor o Coautor

Compartir

22 de septiembre de 2015
Publicaciones
>
Artículo

Spanish version of the Children’s Ecological Behavior (CEB) scale [Versión española de la escala de Comportamiento Ecológico para Niños (CEN)]

Publicado en:PSICOTHEMA. 27 (1): 82-87 - 2015-01-01 27(1), DOI: 10.7334/psicothema2014.117

Autores: Collado S; Corraliza JA; Sorrel MA; Evans GW

Afiliaciones

Cornell University, United States - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autonoma de Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Children's pro-ecological behaviors are usually registered using scales based on the idea of a simple connection between attitudes and behaviors. However, this relationship seems to be more complicated. The Children's Ecological Behavior (CEB) Scale has been proposed as an alternative. Based on the Rasch model, it considers the different efforts needed to conduct a series of behaviors. This paper presents an improved adaptation of the CEB to Spanish population.We back-translated the CEB into Spanish, increased the number of behaviors and collected data from 6- to 12-year-olds, using a game format procedure.The scale can detect differences in the effort needed to perform various behaviors. Children's pro-ecological attitudes and behaviors are positively related. No relationship was found between parents' and children's pro-ecological attitudes and behaviors.The Spanish version of the CEB scale emerges as a reliable tool to measure children's pro-ecological behaviors.

Palabras clave

ChildrenPro-ecological behaviorRasch model

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PSICOTHEMA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 57/129, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Psychology, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Psychology (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.39, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 13
  • Google Scholar: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/665720

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (COLLADO SALAS, SILVIA) .