{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Torricelli D.Autor o Coautor

Compartir

15 de septiembre de 2025
Publicaciones
>
Capítulos de Libro
No

Comparison of Muscle Synergies Between Parkinson’s Disease Patients and Healthy Controls During Walking Over a Mat

Publicado en:Biosystems and Biorobotics. 2024; 32 (): 178-182 - 2024-01-01 32(), DOI: 10.1007/978-3-031-77584-0_35

Autores: Akgün İ; Algaba-Vidoy M; Torres-Pardo A; Navarro-López V; Fernández-Vázquez D; Carratalá-Tejada M; Molina-Rueda F; Gómez-García JA; Moreno JC; Demirbüken İ; Barroso FO; Torricelli D

Afiliaciones

CSIC - Instituto Cajal (IC) - Autor o Coautor
CSIC-UPM - Centro de Automatica y Robotica (CAR) - Autor o Coautor
CSIC-UPM - Centro de Automatica y Robotica (CAR); Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Marmara Universitesi - Autor o Coautor
Marmara Üniversitesi; CSIC - Instituto Cajal (IC) - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Patients who suffer from Parkinson’s disease (PD) usually present gait dysfunction. The analysis of muscle synergies has been used to unravel neural strategies underlying human locomotion. The main goal of this study was to compare muscle synergies between three PD patients at the early stage of the disease and three healthy controls, when walking on flat terrain and over a mat at self-selected speed. Muscle synergies were extracted from electromyography data of eight lower limb muscles using a non-negative factorization algorithm. Detailed synergy analyses showed differences between groups (in both terrains) in terms of variability accounted for of tibialis anterior and soleus. This study shows the ability of muscle synergies analysis to reveal impaired motor coordination in PD patients and adds more evidence that PD patients present abnormal activation of distal lower limb muscles, even at the early stage of the disease.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-10-21:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 2 - Zero hunger, con una probabilidad del 54% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (TORRICELLI, DIEGO).