{rfName}
Un

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Berrocal-Rangel, LuisAutor (correspondencia)Mederos Martin, AlfredoAutor o Coautor

Compartir

1 de julio de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Un paisaje funerario singular de la Edad del Bronce del Suroeste: la necr?polis y la estela del Alto de la Cruz de Piedra (Jerez de los Caballeros, Extremadura)

Publicado en:COMPLUTUM 34 (): 129-143 - 2023-01-01 34(34), DOI: 10.5209/cmpl.85237

Autores: Berrocal-Rangel, Luis; Mederos Martin, Alfredo; Caso Amador, Rafael

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Nacl Educ Distancia Merida, Merida, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper presents the finding of a new warrior stelae from the Southwestern Iberian Peninsula Late Bronze Age. This monument shows notable characteristics. This singularity comes not only from the rich collection of engraved motives, but also from the internal disposition of them and from the plain shape of the same stone, clearly carved for being watched from a unique direction and placed as upright stone. Although the main key of this finding is at the landscape. The stelae was discovered beside an old rural path, near a crossing called "Alto de la Cruz de Piedra", because over there a Christian cross was built in granite along the 18th century AD From the stelae to the cross, several groups of Bronze Age cists are clearly visible along the way and, also, there are two possible megalithic graves north to the Christian cross. One of them it looks a tholos and the other is not possible to define by superficial reminds. Therefore, the stelae of the Late Bronze Age was an entrance mark of an older funerary landscape, from Late Neolithic to Middle Bronze Age. This relationship confirm the explanation of these warrior stelae of Prof. Almagro-Gorbea as the last testimonies of a prehistoric tradition which deeps origins in Megalithic monuments as the standing-stones menhirs.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.45, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BERROCAL RANGEL, LUIS) .

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BERROCAL RANGEL, LUIS.