{rfName}
Pr

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

No Statement Available

Análisis de autorías institucional

Allende Alvarez, FernandoAutor o CoautorLopez-Estebanez, NievesAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Preserving the Values of Mediterranean Enclosed Fields with Dry Stone Walls, an Example of Vulnerable Natural and Rural Heritage

Publicado en:HERITAGE (BASEL). 7 (2): 844-872 - 2024-02-01 7(2), DOI: 10.3390/heritage7020041

Autores: Lopez-Estebanez, Nieves; Molina-Holgado, Pedro

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Geog, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In the continental Mediterranean mountains of the Iberian Peninsula is located a landscape characterized by the presence of enclosed land parcels delimited by dry stone walls or vegetation, or by both these elements. This landscape has been included, since 2018, in UNESCO's Representative List of Intangible Cultural Heritage of Humanity under the name of Art of dry stone walling, knowledge and techniques. However, today's territorial dynamics jeopardize the maintenance of this landscape heritage. This work set out to understand their origins, dynamics, and evolution from the 11th century (Middle Ages) to the present using historical documentation from different sources and diachronic cartography from aerial photographs. The fieldwork was designed to identify natural, cultural features and recent dynamics, in particular those related to urbanization changes of the last 70 years. Finally, we delved into the new dynamics of exploitation that were based on extensification and a loss of productive diversity. The results obtained lead us to consider that the loss of this agro-landscape must be prevented, with a reasonable livestock grazing criteria and a rational management of its heritage features. This requires regional, national, and European policies that recognize the enclosed landscape as a heritage ecosystem in which biodiversity and agriculture are closely linked.

Palabras clave
Agri-environmental schemesBiodiversityConservationDesigEnvironmental historEnvironmental historyFrameworkHedgerowsIndicatorLandscapesManagementMediterranean hedgerowsRural landscapeSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista HERITAGE (BASEL) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Conservation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-05-13:

  • Google Scholar: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/716812
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOPEZ ESTEBANEZ, MARIA NIEVES) y Último Autor (Molina-Holgado, Pedro).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LOPEZ ESTEBANEZ, MARIA NIEVES.