{rfName}
Cl

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

9

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Castelo, BeatrizAutor o CoautorZamora, PilarAutor o CoautorFeliu JAutor o CoautorFeliu, JaimeAutor o CoautorEspinosa, EnriqueAutor (correspondencia)

Compartir

21 de julio de 2024
Publicaciones
>
Review
Hybrid Gold

Classification of anticancer drugs: an update with FDA- and EMA-approved drugs

Publicado en:CANCER AND METASTASIS REVIEWS. - 2024-07-05 (), DOI: 10.1007/s10555-024-10188-5

Autores: Ostios-Garcia L; Pérez DM; Castelo B; Herradón NH; Zamora P; Feliu J; Espinosa E

Afiliaciones

Hosp Univ La Paz, Dept Med Oncol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Paz, Sch Med, Dept Med Oncol,Madrid CIBERONC, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Anticancer systemic therapy comprises a complex and growing group of drugs. Some of the new agents with novel mechanisms of action that have appeared are difficult to fit in the groups of classical chemotherapy, hormones, tyrosine-kinase inhibitors, and monoclonal antibodies. We propose a classification based on two levels of information: the site of action and the mechanism of action. Regarding the former, drugs can exert their action in the tumor cell, the tumor vasculature, the immune system, or the endocrine system. The mechanism of action refers to the molecular target.

Palabras clave

American societyAntineoplastic agentsBlockadCancerChemotherapyClassificationImmunotherapImmunotherapyLenalidomideMechanismsMonoclonal antibodiesPomalidomideProliferationResistanceThalidomideTherapyTyrosine-kinase inhibitors

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CANCER AND METASTASIS REVIEWS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 37/322, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology.

2025-07-16:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 60 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/713982

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ESPINOSA ARRANZ, ENRIQUE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ESPINOSA ARRANZ, ENRIQUE.