{rfName}
Wh

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cuerva, Marcos JavierAutor (correspondencia)Bartha, Jose LuisAutor o Coautor

Compartir

2 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación
Hybrid Gold

Which type of forceps is better for nonrotational operative births? A simulation study comparing Thierry spatulas and Simpson-Braun and Kielland forceps

Publicado en:INTERNATIONAL JOURNAL OF GYNECOLOGY & OBSTETRICS. 167 (2): 641-647 - 2024-05-20 167(2), DOI: 10.1002/ijgo.15613

Autores: Cuerva MJ; Villasante P; Cruset M; Pintado C; Perez De Aguado M; Cortes M; Lopez F; Bartha JL

Afiliaciones

Biotechnol, Alcala De Henares, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Dept Obstet, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Med, Dept Obstet & Ginecol, Paseo Castellana 261, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Sch Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

ObjectiveObstetric forceps play an important role in safe childbirth, yet there is a lack of distinction between various forceps types in clinical practice. This study aimed to evaluate and compare perineal pressure and forces on the baby during nonrotational forceps-assisted births using Simpson-Braun forceps, Kielland forceps, and Thierry spatulas on a simulation model.MethodsThis experimental study involved six obstetricians conducting 108 forceps-assisted births on a simulation model. Instruments were assessed for their impact on perineal pressure, traction force, and operator-assessed difficulty.ResultsThierry's spatulas exerted the lowest force on the baby, while Kielland forceps exhibited the lowest perineal pressure, though not statistically significant. An experienced obstetrician demonstrated less perineal pressure with Simpson forceps. Notably, no significant differences in difficulty were observed between instruments.ConclusionThis study highlights distinctions in forceps performance, with Thierry spatulas applying the least force on the fetal head, while an experienced obstetrician fared better with Simpson forceps in terms of perineal pressure. Kielland forceps remain a viable alternative for nonrotational forceps births, showing comparable outcomes. Thierry spatulas are gentlest on the fetal head, Simpson forceps are favored by experienced obstetricians for perineal pressure, and Kielland forceps offer an alternative with similar outcomes.

Palabras clave

Assisted birthBirthBirth injuriesObstetrical forcepsOperative birthPerineumSimulation traininSimulation training

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL JOURNAL OF GYNECOLOGY & OBSTETRICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Obstetrics and Gynecology.

2025-07-06:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/712846

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUERVA GONZALEZ, MARCOS JAVIER) y Último Autor (BARTHA RASERO, JOSE LUIS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CUERVA GONZALEZ, MARCOS JAVIER.