{rfName}
He

Project information

ID: D_006.23_INN

Fecha inicio

01-01-2023

Fecha fin

01-01-2024


Institutional Coordinator
Universidad Autónoma de Madrid

Financing

More information in

Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

Herramientas para integrar un enfoque de género e interseccionalidad en la docencia en la UAM

Researchers: ARRIBAS RODRIGUEZ, SILVIA MAGDALENA; Perez Ortiz, Laura Maria; RAMIRO CORTIJO, DAVID; Sanchez Diez, Angeles; CABEZAS FERNANDEZ, MARTA; Iranzo Dosdad, Angela; Vitón , María Jesús; Poveda Bicknell, David Patrick; García Pérez, Margarita; Varela-Manograsso, Agustina; Tejero Toledano, Ignacio; Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar; Toboso Sanchez, Maria Pilar; GÜEMES GHIRARDI, MARIA CECILIA; Gamez Abascal, Maria Alejandra; Bogonez Pelaez, Elena; Torres López, Sara

Affiliations

UAM. Facultad de Derecho. Ciencia Política y Relaciones Internacionales (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Biociencias Moleculares (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Farmacología y Fisiología (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Economía y Empresa (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia (Doctorate Program)
UAM. Escalas. Grupo de investigación en historia conectada de la contemporaneidad (Group)
UAM. Investigación Traslacional En Enfermedades Metabólicas Hereditarias Y En Otras Enfermedades Genéticas Raras (Group)
UAM. Riesgos Geológicos y Climáticos en el Patrimonio y la Actividad Humana (Group)
UAM. Socioeconomía Del Trabajo (Group)
UAM. Estudios Feministas Y De Género (Group)
UAM. Alimentos, Estrés Oxidativo Y Salud Cardiovascular (Group)
UAM. Estudio De Las Transformaciones De La Economía Mundial (Group)
UAM. Antropología De Orientación Pública (Group)
UAM. Grupo De Estudios Africanos E Internacionales De La Universidad Autónoma De Madrid (Group)
UAM. Infancia Contemporánea: Prácticas Semióticas Y Contextos De Desarrollo (Group)
UAM. Instituto Universitario de Biología Molecular (R & D Center)
UAM. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) (R & D Center)
UAM. Instituto Universitario de Investigación en Predicción Económica L. R. Klein (R & D Center)
UAM. Centro Interdisciplinar de Investigación Multilingüismo, Discurso y Comunicación (MIRCO) (R & D Center)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Historia Contemporánea (University Department)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología Molecular (University Department)
UAM. Facultad de Ciencias. Geología y Geoquímica (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Fisiología (University Department)
UAM. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Estructura Económica y Economía del Desarrollo (University Department)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español (University Department)
UAM. Facultad de Derecho. Ciencia Política y Relaciones Internacionales (University Department)
UAM. Facultad de Psicología | Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Psicología Evolutiva y de la Educación (University Department)
See more

Abstract

Este proyecto pretende desarrollar una propuesta de innovación docente con un carácter social, impulsando la incorporación de la perspectiva de género e interseccional en la práctica docente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 4 (Educación de Calidad) y nº 5 (Igualdad de Género) con la finalidad de impulsar una educación universitaria inclusiva[1]. Para ello, este proyecto tiene como objetivo general la mejora de las capacidades del PDI de la UAM para promover la Igualdad de Género y la Diversidad en su práctica docente, materializándose en los siguientes objetivos específicos (Most relevant results); Este proyecto pretende fomentar la incorporación del Enfoque de Género Interseccional (en adelante, EG-I) en la docencia universitaria de la UAM. Para ello, se propone la creación de varios módulos formativos (cursos) cuya finalidad es ofrecer al colectivo del Personal Docente e Investigador (PDI) herramientas y recursos específicos para incluir dicho enfoque en sus actividades docentes (elaboración de las guías docentes, el temario, exposiciones en clase, seminarios -prácticas- y material docente), que puedan ser implementados en sus asignaturas de grado, incluido en las asignaturas dedicadas a la supervisión de los trabajos finales de grado (TFG) y de máster (TFM). El objetivo general de este proyecto es, por tanto, diseñar tres actividades formativas sobre Género y Docencia: un primer curso introductorio sobre Sensibilización para una Educación igualitaria, un segundo curso sobre Herramientas prácticas para integrar el EG-I en la docencia y un tercer curso para adaptar la integración de dichas herramientas a las distintas áreas de conocimiento en las que se imparte docencia en la UAM. Estas tres actividades formativas (de entre 4-6 horas cada una) se pueden cursar de forma independiente o conjuntamente y, desde la Unidad de Igualdad de Género y el IUEM se promoverá su posterior inclusión en el Plan de Formación Docente de la UAM, en el itinerario de Género, actualmente sin contenido específico. Se elaborará, igualmente un repositorio de buenas prácticas (cursos, referencias bibliográficas, guías, etc.) sobre Género y Docencia como material para dichas actividades formativas que se subirá a la web de la UIG y del IUEM. Se pondrá en marcha, en tercer lugar, un proyecto piloto para testar la aplicabilidad del contenido de los tres cursos en varias asignaturas de diferentes titulaciones y facultades durante el curso 2023-24. Se contará, para todo ello, con un equipo de trabajo (en adelante, ET) interdisciplinar de 14 profesoras y profesores de la UAM, procedentes de diferentes áreas de conocimiento (Medicina, Biología Molecular, Fisiología, Ciencias de la Educación, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español, Historia Contemporánea, Filosofía y Letras, Geología y Geoquímica, Ciencias Físicas, Ciencias Económicas y Empresariales), así como con un comité de expertas, procedentes de otras universidades que, en el pasado, han impulsado proyectos de innovación docente sobre la temática propuesta: la integración del enfoque de género e interseccionalidad en la docencia. (Summary)
Keywords
Buenas prácticas en la docencia universitaria que incluyan la perspectiva de género, la inclusión educativa, los ods, aps, etcCreación de recursos y materiales docentes mediante herramientas tic para el aprendizajeIncorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados del aprendizaje en el estudiantadoInnovación docente en tfg/tfm.

Financing

Quality index

Country

Spain

Institutional Coordinator

Si

Related items